Histórico juicio por un delito petrolero en Argentina

Por OpSur (Observatorio Petrolero Sur)

Hace casi 113 años comenzó la historia petrolera de Comodoro Rivadavia, y hace casi 13 se produjo en esa localidad el más grande derrame de petróleo en aguas del Mar Argentino. La causa tuvo que sortear muchos obstáculos y hace apenas una semana el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia confirmó que el 26 de agosto se inician las audiencias testimoniales en la primera causa que llega a juicio por la responsabilidad penal sobre el daño ambiental producido por un derrame de petróleo. 

El 26 de diciembre de 2007 se derramaron aproximadamente 300 m³ de petróleo, que se extendieron unos siete kilómetros por la costa de Caleta Córdova. Lo ocurrido reviste, en términos legales, un ‘peligro abstracto’, porque “implica poner en peligro la salud pública y no es necesario delimitar a las víctimas para juzgarlo”, aclaró la abogada Sonia Ivanoff, que representa a Mirta Calvo, una de las víctimas. 

Audio de Sonia Ivanoff (abogada de Mirta Calvo)

En el mismo sentido la geógrafa Silvia Leanza, integrante de la Fundación Ecosur, advirtió que se trata de un daño “inconmensurable”, lo que explica la deficiencia de cualquier reparación económica para revertirlo. Santiago Cané, de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), remarcó que este juicio puede sentar un precedente: “Esta causa puede marcar un cambio histórico en las instituciones en favor del ambiente y la comunidad. En más de cien años de historia petrolera en la provincia se produjeron muchos derrames de petróleo y es la primera vez que se llega a un juicio penal para discutir la responsabilidad de quienes provocaron este gran daño ambiental”.

Audio de Silvia Leanza (geógrafa – Ecosur)

Mirta Calvo, vecina de Caleta Córdova que vivió en carne propia el impacto del desastre, subrayó que no se trató de un hecho aislado sino que los derrames se repiten en el tiempo, e insistió: “Es importante que haya un fallo que dé a conocer que si se derrama o contamina hay consecuencia. Hasta el momento vemos los derrames como algo natural”. En el mismo sentido, Hernán Scandizzo, del Observatorio Petrolero Sur, agregó que se podría “marcar un hito en un país donde las autoridades y empresas insisten en sostener la matriz energética fósil avanzando con proyectos de energías extremas, como Vaca Muerta  o con la intención de extraer hidrocarburos de la plataforma continental, es decir, de aguas profundas”.

Audio de Hernán Scandizzo (Observatorio Petrolero Sur)

Crónicas del proceso por OpSur:

  • Caleta tiene dos playasPor Comisión de vecinxs en contra del loteo en la Bajada de los Palitos .- Empieza mayo en la Argentina de 1980. Comodoro es testigo de su propia realidad, impuesta desde aquella ciudad en donde “Dios atiende” y que nos otorga la alternativa de vivir ligados al petróleo o sobrevivir vendiéndole cosas a quienes de….

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: