Entrevista con Marc Gavaldà, miembro del colectivo Repsol Mata Por Nacho Ibáñez (Directa) (Foto: Awqa Feminista - Colectiva Comunitaria) El pasado 15 de enero, un derrame de petróleo a la refinería de La Pampilla, operada por Repsol, provocaba la que muchos expertos consideran como la tragedia ecológica más grande de la historia del Perú. Hemos... Leer más →
El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy
(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →
Frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla (Perú): ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país?
Por Observatorio Petrolero Pronunciamiento frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla: Nos solidarizamos con las familias afectadas y denunciamos desigualdad en el trato a causa del racismo y centralismo, pero ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país? Las comunidades indígenas de los pueblos Achuar, Quechua, Kichwa, Urarina y Kukama Kukamiria, organizadas en... Leer más →
Brasil amildegiaren ertzean?
(GAUR 8 / Gara) (El Salto) (Rebelión) (CASTELLANO) Irudia: Gobernuaren eta botere ekonomikoen erasoek arriskuan jartzen dute Wajãpi lurralde indigena, Brasilgo Amazonian. Kredituak: Midia Ninja Brasilek oso une zaila bizi du, Bolsonaroren gobernuarekin. Gobernu hori nabarmendu egin da, batetik, koronabirusaren pandemiaren ukazioagatik, eta, bestetik, bere eraginkortasunik ezagatik, eta bere boterea eta autoritarismoa handitzegatik. Horri Brasilgo... Leer más →
Diez años de declarar culpable a Texaco-Chevron de su crimen en la Amazonía Ecuatoriana.
CONMEMORAMOS DIEZ AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA QUE DECLARA CULPABLE A TEXACO-CHEVRON POR SU CRIMEN EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. El 14 de febrero, del 2011, El presidente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, dictó la primera sentencia condenatoria en contra de la empresa Petrolera Chevron Texaco. Para la Unión de Afectados y Afectadas... Leer más →
Histórico juicio por un delito petrolero en Argentina
Por OpSur (Observatorio Petrolero Sur) Hace casi 113 años comenzó la historia petrolera de Comodoro Rivadavia, y hace casi 13 se produjo en esa localidad el más grande derrame de petróleo en aguas del Mar Argentino. La causa tuvo que sortear muchos obstáculos y hace apenas una semana el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia... Leer más →
Nuevo derrame de oleoducto en Canadá, nueva indignación indígena
de Common Dreams (Jake Johnson,) Traducción y adaptación por A PLANETA. Foto: Wilderness Committee. "Por esto es por lo que seguimos luchando": Líderes indígenas indignados por el derrame de 50.000 galones de crudo en el oleoducto Trans Mountain de Kinder Morgan: "No podemos seguir teniendo nuestra tierra profanada por los derrames de petróleo". Unos 189.270... Leer más →
Erraustegiari buruzko 10 galderak eta arrain hildak / 10 preguntas sobre la incineradora y peces muertos
(AQUI en castellano) Zubietako erraustegia "froga" fasean dagoen arren, egunean 200 tona hondakin erretzen ari direla adierazi zuen Jose Ignacio Asensio Gipuzkoako Ingurumen Diputatuak, eta Espainiako Gobernuak Alarma Egoera amaitutzat joko duenean, berehala inauguratuko dutela. Erraustegiaren Aurkako Mugimenduak hamar galdera zuzendu zizkien agintariei, erantzun zitzaten eskatuz. Bitartean, Argia aldizkariak jakin arazi zuenez, Gipuzkoako erraustegitik behera... Leer más →
Exigen la paralización de las prospecciones en el Mediterráneo en la Junta de Accionistas de Repsol
Hoy 8 de mayo de 2020 se ha celebrado la junta de Accionistas de Repsol de forma telemática debido a las medidas impuestas ante la pandemia Covi19. Activistas han intervenido para denunciar que la plataforma Casablanca situada mar adentro frente al delta del Ebro recibió en 2018 un permiso de renovación por diez años más... Leer más →
Tres derrames de petróleo en afluentes del Amazonas, en los ríos Napo y Coca, en la frontera Ecuador-Perú
“Las primeras alertas de la contaminación por petróleo, tanto en el río Coca como en el Napo, se dispararon, tras la rotura del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y posterior derrame de crudo. El Municipio de Francisco de Orellana anunció que se suspendió la captación de agua desde el río Coca, a partir de las... Leer más →