eDespués de son 54 meses exigiendo justicia por su compañera asesinada Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) organizó para este 2 de Septiembre encendiendo un Velatón, el encendido de velas en sus comunidades pero tambbién en distintas partes del mundo en recuerdo de nuestra compañera. La ocasión se aprovecha para compartir música, poesía, cuentos. Como propone el COPINH «una vela por la justicia, una vela por las ancestras y ancestros que habitan en los ríos y moran en las montañas, una candela por la defensa de los bienes comunes y de la naturaleza»
Incluimos aquí el velatorio ofrecido por la compañera Lolita Chavez también perseguida y reprimida como Berta, también mujer, también idígena.
Dentro de esa justicia que exigen tanto la familia de Berta Cáceres, recordamos que sólo se condenó a quienes cometieron el crimen pero no a los que maquinaron, a los autores intelectuales. Este agosto se anunció la apertura a juicio contra David Castillo, enlace entre el grupo sicarial y los autores intelectuales, la familia Atala Zablah. COPINH, la comunidad de Río Blanco, por extensión el pueblo Lenca y la familia de Berta consideran que «la decisión del auto de apertura a juicio contra David Castillo es un paso en la búsqueda de justicia, verdad, reparación y no repetición». En todo el caso se manifiesta la impunidad que gozan esos poderes arropados por el actual gobierno y sus instituciones.
Para el COPINH, el juicio a David Castillo sería el paso para avanzar en el procesamiento de todos los autores intelectuales. Así que con ellos reclamamos Justicia para Berta y el fin de la imposición de megaproyectos y destrucción contra las comunidades y el medio ambiente.
- Petición online “Justicia para Berta”
- Causa Berta Cáceres; https://copinh.org/category/berta-caceres/
Desde A Planeta nos sumamos también al llamado por la aparición con vida de los líderes garífunas de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) secuestrados desde el 18 de julio por hombres fuertemente armados y con vestimenta de la DPI: Albert Sneider Centeno, presidente del patronato del Triunfo de la Cruz, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Rochez Cálix y Milton Joel Martínez. Nos reafirmamos en la convinción de que la represión y terror no podrá desarticular a las comunidades afectadas y resistiendo el modelo neoextravista y asesino. En el recuerdo de Berta Cáceres y todas las personas caidas nos solidarizamos con todas aquellas víctimas de ese modelo, tanto individuos como comunidades, así como quien les planta cara..
54 meses después de la siembra de Berta, la situación en Honduras y las comunidades lenca, como en el resto del mundo, tampoco son las mejores, añadiendo a la situación política (dictadura) todas las dificultades las asociadas a la pandemia del Covid19. El COPINH y otras organizaciones sociales ha denunciado la falta de soluciones cuando en realidad se han asignado fondos, aduciendo a ello la corrupción existente. Como en otros lugares, los mayores perjudicados son las comunidades sin recursos, las comunidades garifuna, e indígenas (lenca, tolupán).También han exigido que la situación no justifique más despidos y eliminación de derechos laborales, y que la situación ha conllevado un incremento de la militarización de las comunidades y el territorio en general.
Deja una respuesta