El gobierno vasco desecha el proyecto de exploración de gas

(English)

Por fin. Por fin el gobierno vasco desecha el proyecto de fracking en Armentia (Subijana). Por fin porque ha costado hacerle desistir.

El 14 de octubre de 2011, las y los ciudadanos vascos supimos que nuestro lehendakari (presidente autonómico) se hallaba en Dallas, desde donde anunciaba, tras visita a firmas de fracking, la existencia de gas en nuestro territorio para satisfacer todo el consumo español por cinco años. Se sumaba así a un boom internacional que tenía a Estados Unidos como epicentro, consistente en explotar gas y petróleo existente en pizarra (esquisto) mediante la técnica de fractura hidraúlica, y sobre todo la comercialización de dicha técnica que para los EEUU era otro filón. Y que sobre todo tiene que ver con el pico del petróleo y otros recursos, con su disminución por sobre-consumirlo. Pronto surgieron multitud de yacimientos de esquisto por doquier. Así la CAPV pretendía también cumplir un sueño antiguo de autoabastecimiento energético.

Lehendakari Patxi López en Dallas en 2011

Sin embargo, la información sobre fracking y sobre todo los informes y denuncias de los impactos del fracking en EEUU tampoco tardaron en llegar. UN desastre sin precedentes que alertó a las comunidades de los territorios afectados. En Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), la zona principalmente amenazada era la de Araba, una zona de gran producción e interés agrícola.

En 2014, movimientos sociales, el movimiento vasco anti-fracking, impulsó una ILP (Iniciativas Legislativas Popular) para que el parlamento vasco debatiera el fracking en el parlamento vasco. Para ello consiguió 103.589 firmas. Como resultado de dicho debate, los partidos acordaron prohibir el fracking en la CAPV en junio de 2015.

Manifestación contra el fracking antes de la ILP

Luego vino también el gobierno del PSOE con su Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, esto no fue suficiente obstáculo para el PNV que intentó continuar con el tema. En 2019, a las puertas de la cumbre contra el cambio climático COP25, el gobierno socialista del PSOE admitía al PNV el explorar en Armentia. Esta concesión era un pago del PSOE al PNV por apoyarle en su moción contra el gobierno del PP. Entonces, anunciaron la nueva explotación de forma convencional, aunque no consiguieron aunar todos los apoyos suficientes en las distintas instituciones para posibilitarla. El miedo siempre fue que una vez iniciado este pozo, se continuará con los demás, porque no se entiende sólo exploración sin explotación, ni tampoco en un sitio sólo cuando el yacimiento se predice más extenso.

Son de sobra conocidos los escapes continuos de gas en infraestructuras de este tipo, y así ha ocurrido en la de Armentia. Al contener metano, el gas de mayor efecto invernadero, el fracking supone mucho impacto para la emergencia climática. Por lo tanto, en el momento de desafiar la emergencia climática se debe abandonar el gas y otros combustibles fósiles. En este caso se añade además que la explotación coincide con el acuífero de Subijana, con lo que el riesgo es muy grave.

En esta ecuación llama la atención una institución, Shesa (Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi S.A.). Shesa fue creada por el gobierno vasco en 1983 para la exploración de hidrocarburos, y es dependiente de EVE (Ente Vasco de la Energía). Obviamente su actividad es residual, y precisaría del fracking o proyectos como los mencionados para justificar su existencia.

El 8 de abril el ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico publicó la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética.. Esta nueva ley tiene distintas limitaciones para las organizaciones ecologistas. Pero uno de sus principales objetivos es librarse de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de efecto invernadero. La ley prohibirá los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles como el fracking. Por ello el gobierno vasco ante esta noticia anunció descartar exploraciones en Subijana.

Bloques de fracking correspondientes a Araba: Urraca, Ebro-A, Libra, Usoa, Mirua, Usapal, Enara, Angosto-1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: