Cable Petrolero nº 30: Fracaso colosal de liderazgo

Cable Petrolero (OilWire) es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. (Traducido por A Planeta)

EL PANORAMA GENERAL

Una de las cosas con las que podemos contar de cara a la COP26, organizada por el Reino Unido, es la proliferación de promesas de emisiones «netas» por parte de países, instituciones financieras y empresas de petróleo y gas. El escepticismo está justificado.

Como escriben Tzeporah Berman y Nathan Taft en The Guardian, muchas de estas promesas se están utilizando como un «disfraz» para «justificar la expansión de la producción de combustibles fósiles». En una línea similar, el informe 2021 Banking on Climate Chaos, que acaba de publicarse, subraya que «los compromisos para 2050 deben recibirse con gran escepticismo a menos que vayan acompañados de medidas para 2021 en relación con el carbón, el petróleo y el gas», y añade que «el objetivo cero dentro de 30 años carece en gran medida de sentido si no se adoptan medidas inmediatas» para ajustarse a 1,5ºC.

La semana pasada, el Reino Unido ofreció un ejemplo de ello. Mientras pregonaba su compromiso con un «futuro neto cero para 2050», el gobierno de Boris Johnson publicó un «Acuerdo de Transición del Mar del Norte» que permite a las empresas seguir ampliando la exploración y extracción de petróleo y gas. En lugar de unirse a los gobiernos de Dinamarca, Irlanda, Francia y Nueva Zelanda para poner fin a las nuevas rondas de concesión de licencias de petróleo y gas, el gobierno del Reino Unido planea poner un control de «compatibilidad climática» mal definido. Todo ello a pesar de que los gobiernos ya han concedido suficientes licencias de petróleo y gas para llevarnos más allá de 1,5 ºC de calentamiento, y a pesar de la clara obligación moral que tienen los países ricos productores de combustibles fósiles de ser los primeros en eliminar la extracción.

Los activistas británicos respondieron rápidamente. «La negativa del gobierno del Reino Unido a poner fin a las licencias de petróleo y gas es un insulto a sus obligaciones internacionales en materia de clima y antepone el apoyo a una industria que se tambalea a un futuro habitable», declaró Gabrielle Jeliazkov, de Platform. Mel Evans, de Greenpeace Reino Unido, lo calificó de «fracaso colosal en el liderazgo climático en el año de la COP26».

Como dice acertadamente este titular de la CNN, el Reino Unido, así como Canadá y Noruega, son en realidad «hipócritas del clima», pues afirman ser campeones del clima mientras amplían su propia producción de combustibles fósiles. El liderazgo climático no se basa en vagas promesas de «cero neto» en el futuro, sino en una acción audaz en 2021: que los gobiernos pongan fin a las nuevas licencias de 30 años para el desarrollo del petróleo y el gas; que los bancos detengan el torrente de financiación para nuevas infraestructuras de combustibles fósiles.

El equipo de OilWire
=================================================

LOS DATOS

La edición 2021 de Banking on Climate Chaos (Confíando/financiando el caos climático/ antes Banking on Climate Change) se lanzó el 24 de marzo. Se trata del análisis más completo de la financiación de los combustibles fósiles elaborado hasta la fecha. El informe concluye que:


  • En los cinco años transcurridos desde la adopción del Acuerdo de París, los 60 mayores bancos privados del mundo financiaron los combustibles fósiles con 3,8 billones de dólares.
  • A pesar de la enorme caída mundial de la demanda y la producción de combustibles fósiles el año pasado, las cifras de financiación de combustibles fósiles de los bancos en 2020 se mantuvieron por encima de los niveles de 2016 y 2017, como se muestra en la siguiente figura.
  • El informe de este año señala que, mientras que las «políticas más fuertes de los bancos hasta ahora se centran en la restricción y la eliminación de la financiación del carbón, el 69% de la financiación de combustibles fósiles analizada fue para las empresas de petróleo y gas.»

Desde la COP de París, estos bancos han invertido la asombrosa cifra de 1,5 billones de dólares en las 100 principales empresas que están detrás de los proyectos de expansión de los combustibles fósiles, incluyendo un alarmante aumento del 10% en 2020 con respecto al año anterior, a pesar de que la financiación global de los combustibles fósiles se redujo en ese mismo período.

Por quinto año consecutivo, JPMorgan Chase sigue siendo el peor financiador del mundo del caos climático. Citi quedó en segundo lugar en 2020, y Bank of America en tercer lugar, continuando el dominio de Wall Street en la financiación mundial de los combustibles fósiles.


Financiación de los combustibles fósiles de los 60 mayores bancos del mundo (en miles de millones de dólares)

  • Fuente: Banking on Climate Chaos: Fossil Finance Report 2021, Rainforest Action Network, BankTrack, Indigenous Environmental Network, Oil Change International, Reclaim Finance y Sierra Club, marzo de 2021.

LO QUE ESTAMOS RASTREANDO

Tendencias en la dirección correcta

El Reino Unido confirma el fin inmediato de la financiación pública de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero
Aunque cede el liderazgo climático en materia de licencias de combustibles fósiles, el Reino Unido dio un paso positivo la semana pasada en materia de financiación. En el mismo anuncio, el gobierno del Reino Unido confirmó que el compromiso que asumió el pasado diciembre de poner fin a la financiación pública internacional de proyectos de combustibles fósiles entrará en vigor de forma inmediata y dijo que buscaría una visión de cómo otros países e instituciones financieras podrían cambiar colectivamente el apoyo internacional de los combustibles fósiles a las energías limpias. Esto convierte al Reino Unido en el primer gobierno del mundo en poner fin a esta forma de financiación. Al tiempo que celebraba esta victoria, Laurie van der Burg, responsable de la campaña de Oil Change International, señaló que el Reino Unido socavaba su propia credibilidad al empujar a otros países a seguir su ejemplo con la «hipócrita» elección de «seguir concediendo nuevas licencias para la producción nacional de petróleo y gas».

Barclays y Credit Suisse descartan financiar el oleoducto de África Oriental tras la carta de las OSC
El 1 de marzo, más de 260 organizaciones, entre ellas más de 120 grupos con sede en África, enviaron una carta a los directores generales de 25 bancos instándoles a no financiar la construcción del oleoducto de África Oriental (EACOP). A mediados de marzo, la campaña #StopEACOP cobró mayor impulso: Barclays y Credit Suisse declararon que no financiarán el proyecto. Total está a punto de tomar una decisión final de inversión en el proyecto de 1.445 kilómetros de longitud. Sería el mayor oleoducto calentado del mundo y amenazaría a las comunidades locales, los suministros de agua y la biodiversidad de Uganda, Tanzania, la República Democrática del Congo y Kenia, además de alimentar la crisis climática.

La entrega de permisos pone fin a la exploración de petróleo y gas en la frontera de Nueva Zelanda
La empresa New Zealand Oil and Gas (NZOG) ha renunciado a su último permiso para explorar en busca de petróleo y gas fuera de la ya desarrollada cuenca de Taranaki. NZOG dijo que no pudo encontrar un «socio para avanzar en la perforación» y lamentó el «fin de una era». El gobierno de Nueva Zelanda dejó de emitir nuevos permisos de exploración en alta mar en 2018, y los únicos permisos activos que quedan están en la cuenca de Taranaki.

Las comunidades del sur de Texas ganan la lucha contra la terminal de exportación de GNL de Annova
Annova LNG es una de las tres terminales de exportación de gas de fracking propuestas a las que se han opuesto las comunidades del Valle del Río Grande en el sur de Texas. La semana pasada, estas comunidades obtuvieron una gran victoria tras «seis años de incansables esfuerzos«: Las empresas que están detrás del proyecto Annova, incluidas Exelon y Enbridge, lo cancelaron. Esto se produjo justo antes de que el Tribunal del Circuito de DC tuviera que escuchar los argumentos contra la aprobación de las tres terminales por parte de la Comisión Federal Reguladora de la Energía de Estados Unidos. Según Juan Mancias, presidente de la tribu Carrizo Comecrudo de Texas, «aún queda trabajo por hacer para garantizar que nunca se construyan otras terminales de exportación de gas fraccionado propuestas, que profanarían nuestros lugares de enterramiento y tierras sagradas, pero hoy celebramos esta importante victoria para nuestro pueblo y nuestro medio ambiente.»

Noticias de campaña

Lanzamiento de la campaña por un BAD libre de fósiles (#FossilFreeADB)
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) está revisando su política de préstamos energéticos por primera vez en una década, lo que ofrece una gran oportunidad para presionar al banco para que se libere de los fósiles. A principios de este mes, organizaciones de la sociedad civil y movimientos populares de Asia, Europa, Norteamérica y Australia lanzaron la campaña «BAD sin fósiles«, en la que se pide al BAD que aproveche la revisión de su política energética para poner fin a su financiación y apoyo al gas, el carbón y el petróleo. Esta campaña se basa en el trabajo de larga duración sobre el BAD realizado por el Foro de ONG sobre el BAD y el Movimiento de los Pueblos de Asia sobre la Deuda y el Desarrollo, entre muchos otros. Para más información sobre la campaña #FossilFreeADB y las formas de apoyar el llamamiento a la acción, visite FossilFreeADB.org.

El Banco Mundial, cada vez más presionado para poner fin a todo apoyo a los combustibles fósiles
Mientras el Banco Mundial se prepara para publicar su nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático para 2021-2025, 153 organizaciones y académicos enviaron al banco una carta este mes pidiendo un «compromiso de toda la institución para poner fin a todo tipo de apoyo a los combustibles fósiles, tanto directo como indirecto». La presión sobre el banco va en aumento, ya que el Reino Unido, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han asumido compromisos similares en los últimos cuatro meses. A finales de febrero, nueve directores ejecutivos del propio Banco Mundial, que representan a los principales países europeos accionistas y a Canadá, instaron al banco a excluir todas las inversiones relacionadas con el carbón y el petróleo y a aplicar una política de eliminación progresiva de las inversiones en energía de gas.

Aumenta la presión sobre la UE para que excluya el gas de la lista de prioridades de las infraestructuras energéticas
La UE acepta hasta el 8 de abril las aportaciones del público a su quinta lista de prioridades para proyectos de infraestructuras energéticas, conocida como lista «PCI». Setenta y cuatro grandes proyectos de gas fósil han solicitado su inclusión; si son aceptados, estos proyectos tendrán acceso a la financiación de la UE y a otros beneficios, como la aceleración de su ejecución.

Puede encontrar más detalles en este informe y en el modelo de respuesta a la consulta de Food and Water Action Europe y CAN Europe, que proporciona información detallada sobre los proyectos candidatos. Responde a la consulta aquí y firma la petición que pide a la UE que excluya los proyectos de gas fósil de la lista de PCI (también disponible en Italiano, en Español, auf Deutsch, en Français).

Más de 370 grupos instan a Biden a detener el oleoducto de la Línea 3; Jane Fonda visita el campamento de resistencia
El oleoducto de arenas bituminosas propuesto para la Línea 3 provocaría emisiones de carbono equivalentes a las de 50 nuevas centrales de carbón cada año y pondría en peligro 200 masas de agua por vertidos de petróleo. Mientras la construcción continúa en el estado norteamericano de Minnesota, los campamentos liderados por los indígenas crean resistencia a lo largo de la ruta del oleoducto. Más de 370 grupos de la sociedad civil de Estados Unidos y de todo el mundo enviaron este mes una carta abierta al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Le instan a que detenga la Línea 3 y proteja los derechos de los indígenas y el medio ambiente, suspendiendo los permisos federales concedidos indebidamente. La actriz Jane Fonda visitó recientemente el campamento de resistencia al oleoducto para prestar su micrófono, y la periodista Emily Atkin está haciendo dos semanas de reportaje desde el terreno.

Biden también recibe presiones para que ponga fin al apoyo a los combustibles fósiles a nivel internacional
En una carta publicada a principios de este mes, casi 450 organizaciones de más de 50 países pidieron al presidente Biden que pusiera fin a toda la financiación pública estadounidense de los combustibles fósiles. Entre los firmantes se encuentran organizaciones del Sur Global afectadas por proyectos de combustibles fósiles financiados por Estados Unidos. En la última década, Estados Unidos ha aportado una media de 4.000 millones de dólares al año en financiación pública a proyectos de combustibles fósiles en el extranjero.

Además, cada vez hay un mayor escrutinio de las actividades contaminantes de las grandes petroleras estadounidenses en el extranjero. En este post relacionado, Chairman Okoloise, analista para África de Oil Change International, sostiene que una diplomacia climática estadounidense significativa debe abordar las huellas sucias y las prácticas corruptas de los grupos de presión de estas empresas.

El oleoducto de Byhalia amenaza la salud y el suministro de agua en el sur de Estados Unidos
FracTracker ha trazado un mapa de las razones medioambientales, geológicas, sociales y económicas por las que el oleoducto Byhalia propuesto no debería construirse. El proyecto estadounidense transportaría hasta 420.000 barriles de petróleo al día a través de los estados de Tennessee y Mississippi, con destino a la costa del Golfo. La ruta del oleoducto atravesaría muchos cursos de agua, incluidas zonas protegidas y un acuífero que proporciona agua potable a más de 400.000 personas. Está previsto que la construcción comience a principios de 2021 y se complete a finales de año. La empresa líder del oleoducto, Plains All-American, insiste en que se están tomando todas las precauciones de seguridad, pero las protestas de los residentes y los defensores del medio ambiente han sido considerables.

Aumenta la reacción ante el patrocinio del petróleo en el Museo de la Ciencia del Reino Unido
Un tercer orador se ha retirado de una serie de «Charlas sobre el clima» organizadas por el Grupo del Museo de la Ciencia del Reino Unido por el patrocinio del museo por parte de las empresas petroleras BP y Equinor. El comediante y locutor Robin Ince se retiró el 8 de marzo, revelando: «Me preocupa que el patrocinio del Museo de la Ciencia, incluso más que el patrocinio de grandes eventos artísticos, ofrezca una hoja de parra, una presunción de que ‘Bueno, si el museo de la ciencia está patrocinado por ellos, esas compañías petroleras deben estar haciendo lo correcto (¿moralmente? ¿éticamente? ¿científicamente?)'». Siguió a George Monbiot y Mark Lynas, que se retiraron de sus eventos a finales de febrero. Monbiot declaró en Twitter: «¿Qué organización respetable sigue aceptando dinero de esta máquina de muerte planetaria?».

Más titulares

Grupos critican a la Comisión Europea por sus planes de incluir el gas fósil en la taxonomía verde
El último borrador de la propuesta de taxonomía verde de la UE incluye planes para incluir las centrales eléctricas de gas como inversión «verde» bajo ciertas condiciones, especialmente cuando sustituya al carbón. Un grupo de 225 científicos, instituciones financieras y ONG han firmado una carta dirigida a la Comisión en la que le piden que reconsidere su decisión, llamando la atención sobre los potentes efectos del metano en el calentamiento global. La carta sostiene que, a tenor del ritmo de cierres de carbón previstos en Europa, las normas sobre el gas de la taxonomía podrían acabar incentivando la construcción de nuevas centrales de cogeneración de gas sin impulsar el cierre de las de carbón. La propuesta contradice las recomendaciones del propio Grupo de Expertos Técnicos de la Comisión, publicadas el año pasado.

Un condado de California aprueba miles de nuevos pozos, contradiciendo los objetivos climáticos del Estado
California se ha fijado algunos de los objetivos climáticos más ambiciosos de Estados Unidos, comprometiéndose a reducir sus emisiones en un 40% para 2030 respecto a los niveles de 1990. Sin embargo, el condado de Kern, que produce aproximadamente el 80% de la producción de petróleo y gas del estado, aprobó a principios de este mes una ordenanza que permitirá la perforación de unos 40.000 nuevos pozos, en contradicción directa con los objetivos del estado. Los organizadores de la comunidad y los grupos ecologistas, encabezados por el Centro para la Raza, la Pobreza y el Medio Ambiente, no tardaron en presentar una demanda para detener esta aceleración de las nuevas perforaciones. El condado de Kern tiene uno de los aires más contaminados de EE.UU., y los impactos ambientales y sanitarios de las nuevas perforaciones afectarán desproporcionadamente a las comunidades de color.

La Patagonia austral: Argentina promueve la expansión del gas en el sur del continente
El Ministerio de Energía argentino adjudicó nuevos contratos de exploración en tierra y mar a productores de gas fósil en el marco del «Plan Gas 4», ampliando la exploración en las cuencas Neuquina y Austral, la primera de las cuales es el lugar donde se encuentra el proyecto de fracking de Vaca Muerta. Entre las empresas que se beneficiaron de las medidas se encuentran: YPF, Total Austral, Pan American Energy (PAE), Wintershall DEA y Compañía General de Combustibles (CGC). Víctor Quilaqueo, del Observatorio Petrolero Sur, escribe que esto «constituye un aval político para el desarrollo de actividades como la [perforación] offshore y la fracturación hidráulica». Lea la actualización completa.

Se investiga la manipulación ilegal de los residuos del fracking en Vaca Muerta
DeSmog publicó este mes un artículo en profundidad sobre la batalla para responsabilizar a los gobiernos locales y a las empresas petroleras por los vertederos ilegales de fracking en Vaca Muerta, el punto caliente del fracking en Argentina. Un grupo de abogados ambientalistas presentó una denuncia penal en diciembre alegando que se han vertido ilegalmente grandes cantidades de residuos tóxicos del fracking, sin el tratamiento adecuado, en algunos casos cerca de zonas residenciales. La oficina de Delitos Ambientales y Leyes Especiales de la provincia argentina de Neuquén está investigando la denuncia, que señala a los principales productores de petróleo de la región, como ExxonMobil y Chevron, además de a las autoridades municipales y regionales y a la empresa de residuos Comarsa.

Expertos en energía inician los trabajos del primer «Registro mundial de combustibles fósiles
La Carbon Tracker Initiative y el Global Energy Monitor se han unido para crear la primera base de datos pública y exhaustiva de todas las reservas de combustibles fósiles existentes y en producción. El proyecto, encargado por la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, producirá un prototipo de base de datos antes de la COP26. El esfuerzo pretende catalizar una mayor transparencia entre los gobiernos sobre el suministro y las reservas de combustibles fósiles.

Noticias del sector

Grupos presentan una denuncia contra Chevron por lavado verde en un caso que sienta precedente
Global Witness, Earthworks y Greenpeace USA han presentado conjuntamente una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos en la que sostienen que los anuncios de Chevron y sus promesas públicas de «energía cada vez más limpia» equivalen a un lavado verde. Chevron falsea sistemáticamente su imagen en las redes sociales, la televisión y otras vías de comercialización para parecer respetuosa con el clima y orientada a la justicia racial, mientras que sus operaciones comerciales dependen de forma abrumadora de los combustibles fósiles que contaminan el clima y perjudican de forma desproporcionada a las comunidades de color. Los grupos argumentan que esto supone una violación de las «Guías Verdes», las directrices de la FTC sobre el marketing medioambiental engañoso. La acción de la FTC representaría el primer uso de las Guías Verdes contra una empresa de combustibles fósiles. Aunque la estrategia publicitaria de Chevron se basa en la retórica de las «bajas emisiones de carbono», su producción de petróleo y gas puede aumentar un 15% en los próximos cuatro años.

El análisis de Climate Action 100+ vuelve a demostrarlo: los compromisos climáticos de la industria petrolera son insuficientes
La coalición de inversores Climate Action 100+ (CA100+), centrada en el clima, ha hecho público su índice de referencia Net-Zero Company Benchmark, que califica los compromisos climáticos de las empresas «sistémicamente importantes» de diversos sectores. El grupo evaluó el adecuamiento de las empresas con los acuerdos de París en función de los objetivos de reducción de emisiones a corto, medio y largo plazo, la alineación de la asignación de capital y la gobernanza climática, entre otros factores. La evaluación reconfirma que ninguna de las grandes empresas de combustibles fósiles tiene planes significativos para alinearse con la ambición de limitar el calentamiento a 1,5 °C. Sus defensores afirman que estas conclusiones deberían desencadenar una acción más enérgica por parte de los propios inversores. Lucie Pinson, de Reclaim Finance, respondió: «Los inversores deben aumentar drásticamente su compromiso. Si los inversores no quieren hacer lo que hay que hacer por el clima, esperemos que ahora decidan actuar por autoprotección frente a futuros activos varados».

La industria petrolera pone deliberadamente en duda los impactos de la contaminación atmosférica sobre la salud, a pesar de conocer los riesgos desde hace décadas
The Guardian informó sobre documentos internos del sector de los combustibles fósiles que revelan que las empresas petroleras conocían los riesgos para la salud humana asociados a la contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles hace más de 50 años. En un informe técnico interno de 1968, Shell advertía de que la contaminación atmosférica podía «ser perjudicial para la salud» y causar «presuntos efectos crónicos a largo plazo». A pesar de esto, la industria pasó las últimas décadas presionando contra las regulaciones del aire limpio, en paralelo a los intentos similares de socavar la ciencia del clima desde la industria.

Shell financia grupos de presión contra el clima a pesar de sus recientes compromisos con el clima

A pesar de haber prometido alinearse con asociaciones comerciales que apoyaran el Acuerdo de París, Shell sigue «financiando una red de grupos de presión que luchan contra las políticas para frenar las emisiones que calientan el Planeta y frenar las nuevas perforaciones.» La Independent Petroleum Association of America (IPAA), de la que Shell sigue siendo miembro, presionó a favor de una propuesta regulatoria introducida en los últimos días de la administración Trump que habría socavado las políticas de préstamos de los bancos basadas en el clima, como las exclusiones para la perforación del Ártico o la minería del carbón. Sin embargo, la IPAA no fue incluida en la revisión anual de Shell de sus asociaciones comerciales en 2020. Shell también sigue siendo miembro del Instituto Americano del Petróleo.

El oleoducto Falcon de Shell en EE.UU. está siendo investigado por graves amenazas a la seguridad pública
El sistema de oleoductos de etano Falcon de Shell está en el centro de importantes investigaciones por posible incumplimiento de los requisitos de construcción y seguridad pública y por no informar de los derrames de lodo de perforación, según documentos obtenidos del Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania (PA DEP) por FracTracker Alliance. Estas investigaciones, que aún no se han hecho públicas, también descubrieron casos de presunta falsificación de datos en los informes de construcción y el despido de empleados de Shell Pipeline Company como represalia por hablar de estos problemas.

La absolución de Shell y Eni se califica de «mancha para Italia»; el informe muestra cómo Eni está contaminando el proceso político de la UE
Los ejecutivos de Eni y Shell fueron absueltos este mes en el caso de corrupción que se les abrió en Italia por un acuerdo sobre un yacimiento petrolífero en Nigeria. Los grupos ecologistas y de justicia social denunciaron el veredicto como una «mancha para Italia» y una indicación de «lo difícil que es pedir cuentas a la industria de los combustibles fósiles», y animaron a los fiscales a apelar.

Antes del veredicto, Global Witness publicó un informe en el que se detalla cómo Eni ha liderado los esfuerzos de presión para que la UE apoye el gas fósil, que destruye el clima. Eni contabiliza más comparecencias en el Parlamento Europeo que cualquier otra empresa energética y, junto con los grupos favorables a la industria del gas, ha gastado 100 millones de euros en grupos de presión desde 2014. El informe pide que «los funcionarios europeos instituyan un cortafuegos para acabar con el acceso de la industria de los combustibles fósiles a los responsables de la toma de decisiones.»

RECURSOS

Trabajadores y comunidades en transición: Informe del Proyecto de Escucha de la Transición Justa
La Red Laboral para la Sostenibilidad en EE.UU. ha publicado un informe de su «Proyecto de Escucha de la Transición Justa». El proyecto tenía como objetivo captar y elevar las voces de los trabajadores y miembros de la comunidad que se han visto o se verán afectados por la transición fuera de los combustibles fósiles. Subraya que «las transiciones son algo más que puestos de trabajo, tienen que ver con las personas y con el trauma que queda al ser abandonadas por los lugares de trabajo y el gobierno». A partir de sus conclusiones, formula recomendaciones para una transición justa y significativa.

Dando el siguiente paso: Por qué las aseguradoras no deben apoyar nuevas infraestructuras de gas, empezando por el GNL
Este informe de Urgewald destaca el papel de las aseguradoras europeas en el apoyo a las infraestructuras de gas fósil. Entre los principales partidarios de los grandes proyectos de gas fósil se encuentran Allianz, Talanx, AXA, Generali y Munich Re. El informe pide a las aseguradoras que pongan fin al apoyo a nuevos proyectos de gas fósil, y que desarrollen políticas para eliminar gradualmente los seguros para el sector del gas.

Encarrilarse hacia 1,5°C: La oportunidad de la AIE para dirigir las inversiones hacia el éxito en el cumplimiento de los Objetivos de París
La AIE tiene previsto publicar un escenario energético compatible con la limitación del calentamiento a 1,5 °C en un informe especial en mayo. Esta nota informativa de Oil Change International expone los pasos que debe dar la AIE para garantizar que el nuevo escenario sea sólido y capaz de orientar eficazmente el cambio transformador necesario en la inversión energética.

Riesgos para los nuevos desarrollos de gas en los Apalaches
En un nuevo informe, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo y el Instituto del Valle del Río Ohio investigan la viabilidad económica del gas en Pensilvania, Ohio y Virginia Occidental, descubriendo que el sector es vulnerable a los bajos precios sostenidos.

Un estudio muestra que los miles de millones de pagos a empresas no mejoran la vida en el Delta del Níger
Un nuevo estudio elaborado conjuntamente por Policy Alert (Nigeria) y Publish What You Pay (PWYP) UK revela que los millones que se pagan para el desarrollo del Delta del Níger no mejoran la protección del medio ambiente ni la vida de la población. El 3% del presupuesto anual que las empresas petroleras destinan a la Comisión de Desarrollo del Delta del Níger (NDDC) de Nigeria aportó 3.200 millones de dólares entre 2014 y 19, pero esto ha hecho poco para mitigar los impactos negativos de la vida cotidiana cerca de la infraestructura de los combustibles fósiles, incluyendo los derrames de petróleo y la quema de gas, la falta de agua potable y saneamiento decente, y la atención sanitaria inadecuada.

Future Beyond Shell se lanza con nuevos informes
La coalición Future Beyond Shell, que incluye a codeROOD, SOMO y TNI, ha lanzado un nuevo sitio web e informes que examinan el papel de Shell en el agravamiento de la emergencia climática. «Todavía jugando el juego de Shell: Cuatro formas en las que Shell impide la transición justa» y «El futuro que queremos» exponen el papel histórico y actual de Shell en el bloqueo del progreso sobre el clima y la transición justa, y exponen las soluciones propuestas.

Las empresas de la UE queman gas fósil y dinero de los contribuyentes
En este análisis, Global Witness analiza el gasto de la UE en infraestructuras de gas, descubriendo que se han gastado 440 millones de euros en proyectos que han fracasado o pueden fracasar, casi el 10% del total. La UE ha gastado 5.000 millones de euros en subvenciones a los contribuyentes y préstamos subvencionados en proyectos de gas desde 2013.

========================================
OilWire es un boletín mensual distribuido por por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network. Traducido por A Planeta

Envíe sugerencias de actualizaciones y material a incluir, así como comentarios, a oilwire@ggon.org.

Nuestra dirección postal es:
Oil Change International
714 G St. SE #202
Washington, DC 20003

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: