Ituango es el municipio colombiano que da nombre al mayor proyecto hidroeléctrico del país, Hidroituango, en Antioquia. Este proyecto se sitúa en el río Cauca, es una zona en la que se produjo el desplazamiento del pueblo nutabe que habitaba el cañón del Cauca. Luego ésta tambien fue una de las zonas que sufrió uno de los episodios más sangrientos del terror paramilitar: según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto, al menos 110 masacres y 2.345 desaparecidos en los 17 municipios que rodean al río Cauca. De ellas, las dos masacres más considerables ocurrieron en 1997.1
Luego la zona fue afectada por el proyecto Hidroituango, proyectado en una zona en la que el río Cauca se estrecha (cañón). Este megaproyecto acumula despropósitos, como avalanchas e inundaciones, que forzaron también a muchos habitantes ribereños a desplazarse. El terror continuó después contra muchas de las personas que se organizaron o que fueron visibles, siendo muchos dirigentes de las comunidades desplazadas asesinadas. Ahora, nuevamente, se ha expandido el terror, causando la estampida de 4000 campesinos que se han desplazado a Ituango.
Pero además del efecto de los paramilitares y las amenazas de muerte, ahora han ocurrido más de 50 derrumbes que han resultado en la incomunicación del municipio. En Ituango las familias desplazadas están acinadas en los pocos lugares aptos, como polideportivos. Pero debido a los derrumbes no ha podido llegar ayuda humanitaria. Se ha solicitado la intervención del Gobierno nacional.
A esta situación debemos añadir las condiciones tan severas impuestas por la pandemia de la Covid, aún peores en una situación de gran flujo de personas y acinamiento, y los riesgos de contagio que pueden hacer empeorar aún más esta crisis humanitaria.
Debemos recordar que el proyecto hidroeléctrico Hidroituango pertenece a Empresas Públicas de Medellín, y es financiado entre otros por el BBVA, que se jacta entre otras cosas de financiar sólo proyectos que no provoquen grandes impactos ni sociales ni ambientales. Fue iniciado en 2010, y debido a las numerosas deficiencias, todavía no se ha completado.
Desde Euskal Herria volvemos a reiterar nuestra solidaridad con las familias afectadas y a exigir al gobierno colombiano que detenga y abandone este megaproyecto.
¡¡¡Aguas para la vida, no para la muerte!!!
1https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/masacres
Ver más
- El artículo sobre Hidroituango del asesinado Campo Elías Galindo
- Colombia: A dos años y más de la cuarentena generada por #Hidroituango (serie de cortos)
- En el Día Internacional contra los Grandes Embalses nos reafirmamos en la lucha
- En el día Internacional contra Represas, la transición energética comunitaria continúa en Colombia
- Toma medidas contra el coronaBBVirus!
Deja una respuesta