Movilizándonos hacia COP 26

(Foto: marcha del 10 de octubre en Bruselas. Arnaud Ghys/ Klimaatcoalitie)

Después de más de año y medio de pandemia con todas las restricciones que ha supuesto y junto a ello la desmovilización política, llega la COP 26, la Conferencia de las Partes, de Glasgow. En realidad también, se tenía que haber celebrado en 2020, pero se postpuso por el mismo motivo. Pero si la organización se ha tornado más difícil, se ha sabido reaccionar, conocedores que ha supuesto este paréntesis pandémico, la situación del clima y el Planeta, y las actitudes y resultados de anteriores cumbres. He aquí algunas acciones previas destacadas, que coinciden en muchos casos con los preparativos contra la COP26, con la investigación y el seguimiento de lo que preparan, con la coordinación entre grupos y activistas. ¡La lucha continúa!

  1. Bélgica: Manifestación contra el cambio climático
  2. Jóvenes ocupan la Bolsa de Milán por el clima
  3. Extinction Rebellion (XR) no puede parar
  4. Marcha a través de Inglaterra hasta la COP 26
  5. Acción contra la Publicidad y el Patrocinio Fósiles
  6. Huelga de hambre frente a la Casa Blanca

 

  1. Bélgica: Manifestación contra el cambio climático

Fuente: A Infos / (Ex)Presión nº 46

Cerca de 30.000 manifestantes irrumpieron en el centro de Bruselas el 10 de octubre contra el cambio climático, en una protesta que siguió a las dramáticas
inundaciones de este verano en Bélgica (y Alemania en las que murieron 120 personas y se perdieron miles de hogares). La marcha fue convocada por más de 80 organizaciones antes de la cumbre internacional COP26.

Al llamamiento de la Union Communiste Libertaire (UCL), cientos de anarquistas y anticapitalistas se unieron a la marcha en un bloque separado. En su comunicado decían: «El mundo vivo ahora está amenazado por el cambio climático, la desestabilización de la biodiversidad, la contaminación de la tierra y el agua, la deforestación de los bosques… La lucha ambiental es vital y sólo tiene sentido cuando es anticapitalista y anti-desarrollo. Está directamente relacionada con la lucha por un nuevo tipo de sociedad. No se puede distinguir de la lucha por la democracia directa y la igualdad económica. Construir un puente entre las luchas sociales y ambientales es esencial para una estrategia ambientalmente correcta para el futuro».            

2 – Jóvenes ocupan la Bolsa de Milán por el clima

El 1 de octubre unos 400 jóvenes de la plataforma Justicia Climática (Youth4Climate) acamparon en la plaza en la que se halla la sede de la Bolsa de Milán (Piazza Affari), bajo una pancarta que leía «La bolsa o la vida». La protesta coincidía con la última reunión previa a la COP26 en Milán. La PreCOP26 reunió a ministros y otros representantes de energía y medio ambiente de más de 40 países hasta el próximo sábado, para discutir aspectos políticos clave de las negociaciones y profundizar en algunos de los temas claves que se tratarán en la COP26. Los jóvenes reclamaban a los políticos acciones por el clima.

Ante la razón y el compromiso de los jóvenes, tanto el primer ministro italiano, Mario Draghi, como su homólogo británico, Boris Johnson, se mostraron comprensibles con las demandas y el futuro de los jóvenes y anunciaron un compromiso de destinar 100.000 millones de dólares a los países en vías de desarrollo para afrontar la crisis climática. Pero los jóvenes tenían también propuestas concretas que les presentaron. Entre ellas: una transición energética, invertir en fuentes renovables y en empleos verdes y dignos o promover un turismo responsable que respete a las comunidades locales.

El día siguiente, 2 de octubre, 50.000 jóvenes se manifestaron en la ciudad transalpina. Pararon en la acampada de la Bolsa. Pero pese a las palabras de Draghi y Johnson, no dejaron entrar a los jóvenes en la PreCOP.

Extinction Rebellion también realizó acciones de desobediencia civil en los alrededores de la sede de la PreCop.

3 – Extinction Rebellion (XR) no puede parar

Extinction Rebellion (XR) UK comenzó a movilizarse pronto para la COP que tendría lugar en su país. A partir del 23 agosto,  lanzó 2 semanas de desobediencia civil en Londres. Éstas  además coincidían con la publicación del 6º Informe de Evaluación del IPCC. Este informe confirmaba lo que ya es obvio: desde las olas de calor hasta las inundaciones y las sequías, todas las regiones de la Tierra están experimentando fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes a causa del clima secuestrado por el CO2. Los ciclones tropicales también se intensifican y se desplazan hacia el norte. El IPCC también confirma que la tierra y los océanos están en camino de ser -si no lo son ya- una fuente neta de emisiones de carbono incluso en el escenario de emisiones más bajo posible. La capacidad de absorción de carbono de la Tierra, que nos ha salvado durante tanto tiempo, se ha debilitado enormemente.

Así durante la COP 26 la acción de XR se concentró en Glasgow y Escocia. A finales de octubre activistas de Extinction Rebellion se encerraron en la puerta de la Universidad de Glasgow para exigir que ésta adoptara el Green New Deal.
El 6 de octubre Extinction Rebellion Escocia bloqueó las instalaciones de mantenimiento de la plataforma petrolífera de la base de Invergordon,  Cromarty Firth. Erigieron en ella una gran plataforma petrolífera de 4,2 metros de altura hecha de materiales de desecho y una pancarta que leía «Por favor, desmantélenme». Cuatro activistas se encadenaron a barriles de petróleo impidiendo el acceso al tráfico.

En junio XR bloquearon creativamente la central térmica de Peterhead de la empresa SSE, la más contaminante de Escocia. Cuatro rebeldes se encadenaron a lavadoras para denunciar el lavado verde de SSE que produce electricidad a partir de gas en esta central, mientras financia en parte la COP26.

En Madrid también, como en otros lugares, XR organizó del 18 al 25 de octubre la Semana de Rebelión para denunciar la «criminal inacción de nuestros gobiernos ante la crisis climática y ecológica. Además, exigiremos el cumplimiento de nuestras demandas con la herramienta que nos permite enfrentarnos a tal emergencia: la desobediencia civil coordinada, masiva y noviolenta».

El 12 de octubre, día de la Hispanidad, y todavía denominado día de la Raza por algunos gobiernos de Abya Yala, XR se unió a Survival International y Fridays For Future  para reivindicar JUSTICIA CLIMÁTICA con JUSTICIA SOCIAL. Para ello organizaron un evento público en la calle al que invitaron a organizaciones del Sur global y de los movimieńtos indígenas como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), SOS Racismo, Plaza De los Pueblos, El descubrimiento de Europa, Espacio Afro, DESCOLONICÉMONOS 12 de Octubre Nada que Celebrar, Trawunche Madrid y Movimiento Wiphala España.

4 – Marcha a través de Inglaterra hasta la COP 26

La marcha configurada por activistas ibéricos partió de Bilbo el día 28 de septiembre y el 1 de octubre comenzó la caminata desde Portsmouth. Constó de 28 etapas, con una media de unos 30 km diarios sin un solo día de descanso. La marcha ha buscado tener visibilidad para lo que ha atravesado nucleos poblacionales importantes como Oxford, Sheffield, Leeds, Newcastle, Edimburgo, etc. Para ello se contactó con numerosos grupos ecologistas locales, sobre todo de Extinction Rebellion pero también de Friends of the Earth y Greenpeace que han contribuido con alojamiento y cenas. Por lo que al objetivo climático se le suma un importante elemento solidario, básico para superar la actual crisis. Tanto la marcha como la presencia de las marchistas es entendido por los activistas locales como un revulsivo y un aliciente para generar movilización local, por lo que junto a las recepciones y bienvenidas, también se han organizado otros actos y charlas.

El colofón fue la llegada a Glasgow donde confluyó un poco antes con “Camino to COP26” (55 días x 804 km), proyecto afín también de caminantes de Extinction Rebellion UK. Así ambas marchas se convirtieron en una marcha multitudinaria por el centro de Glasgow el sábado 30 de octubre, justo antes del comienzo de la COP26. Una vez allá, las marchistas continuarán participando en movilizaciones y actividades.

5 – Acción contra la Publicidad y el Patrocinio Fósiles

La red de artivistas Brandalism volvió a centrarse en los combustibles fósiles y la emergencia climática participando en las jornadas Jornadas Europeas de Acción contra la Publicidad y el Patrocinio Fósiles que se organizaron del 7 al 10. Las acciones contra-publicitarias tuvieron lugar en Francia, Bélgica, Suecia y el Reino Unido, donde Brandalism sustituyó publicidad de 200 dispositivos por contra-publicidad denunciando la responsabilidad climática de aerolíneas, petroleras. energéticas y otras transnacionales.

Aquí podéis ver más sobre estas jornadas: «Confrontando la engañosa publicidad fósil con las mismas armas»

6 – Huelga de hambre frente a la Casa Blanca

Varios jóvenes pertenecientes al Sunrise Movement iniciaron el 20 de octubre una huelga de hambre fuera de la Casa Blanca para obligar a Biden a que se ajuste a la agenda climática que prometió en las elecciones con el fin reducir las emisiones de EEUU en más del 50% para 2030, y que ha amenazado con dejar de lado. (bit.ly/hungerstrike4climate)

En junio otra activista climática, Martha Krumpeck, suoeró las cinco semanas en huelga de hambre. Krumpeck, una bióloga molecular, permaneció todo ese tiempo en la céntrica plaza vienesa de  Heldenplatz. «Seguiré mientras pueda», dijo a la APA. Además de exigir medidas contra la emergencia climática y el ecocidio exigía la detención del proyecto de autopista Lobau.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: