(por Ashish Kothari (*) – en honor a Rabindranath Tagore)
(Publicado originalmente por Radical Ecological Democracy)
Donde Amazon es una selva interminable, no una interminable orgía de compras
Donde la nube es una lluvia abundante, no una ayuda cargada de datos para espiar
Donde Reliance1 es lo que tienes en tus amigos, no la mano de un capitalista en tu bolsillo
Donde Apple2 es una fruta deliciosa para que todos la adoren, no una empresa con un núcleo podrido
A ese mundo, mi amiga indígena, llévanos
Donde Shell3 es esa cosa maravillosa que encontramos en la orilla del mar, no una corporación que destroza los océanos
Donde Twitter4 es lo que hacen los pájaros en el cielo, no el patio de recreo de los charlatanes
Donde los Jaguar son gatos que acechan a sus presas en las selvas, no que atropellan a los peatones en las calles de las ciudades
Donde Microsoft5 es la suave caricia de una madre, no una máquina de beneficios monopolística
A ese mundo, amiga ecofeminista, llévanos
Donde mi cara es un Libro6, pero no para ser vendido a regímenes de vigilancia
Donde Musk7 es la glándula secretora de un ciervo del Himalaya, no un pez gordo que ayuda a los ricos a escapar a Marte
Donde Gautam8 es un profesor de compasión, no el jefe de una rapaz corporación india
Donde Smart9 es 40000 años de aborígenes australianos viviendo con la tierra, no lo que IBM quiere hacer del Planeta
En ese mundo, mi joven amiga de la justicia climática, guíanos
Donde la religión, en su núcleo radical, es la compasión, no una moda teocrática dogmática
Donde el poder es un derecho de nacimiento de todas, no la prerrogativa de un estado centralizado
Donde la inteligencia es lo que la naturaleza nos ha dado, no algo forjado en los laboratorios
Donde la riqueza es una medida de bienestar, no lo que te coloca en la lista Forbes (500)
A ese mundo, amiga «discapacitada», llévanos
A ese mundo sin miedo y sin temor, guíanos y déjate guiar,
A ese mundo, que parece imposible, vayamos con valentía.
INTRODUCCIÓN
Pallav Das (*)
RED Web no suele presentar poesía o prosa, ni tampoco ninguna otra forma de lo que generalmente se denomina «expresión creativa». El sitio web se ciñe a lo que es correcto: debates sobre la búsqueda mundial de «alternativas», sus coordenadas teóricas emergentes y, lo que es más importante, su práctica en expansión. Ese es nuestro planteamiento, y no nos desviamos. Y, entonces, hay una ocasión en la que un amigo y camarada como Ashish Kothari te incita a dar un volantazo. Hace poco me ofreció un poema, una inspirada variación de un poema emblemático de principios del siglo XX, escrito por el célebre polifacético indio y protagonista perdurable del renacimiento cultural de Bengala, Rabindranath Tagore. Se consideraría un acto audaz copiar a Rabindranath, pero hacerlo con tanto aplomo como lo ha hecho Ashish, ¡bueno! Tuve que dar ese volantazo, y habiendo aterrizado con seguridad, ahora comparto ese poema junto con el original.
Como es habitual en los estudiantes de la India, Ashish y yo también descubrimos el poema de Rabindranath «Donde la mente no tiene miedo» en la escuela secundaria, en la clase de inglés de séptimo curso de la Sra. Meena Jacob. Brillante profesora y, sobre todo, actriz de teatro por excelencia, la Sra. Jacob interpretó papeles muy destacados y poderosos en el vibrante circuito teatral de Delhi en los años 70. Con su talento para el drama, la Sra. Jacob podía convertir una conversación casual de clase en un diálogo elegante de un espléndido clásico, o en un intercambio ácido entre dos personajes de Pinter. Su recitación de un poema de Rabindranath nos ponía la piel de gallina durante el resto de la jornada escolar. Como si la energía de la Sra. Jacob y su pasión por las palabras y los sentimientos que las acompañan pudieran elevar la oración del poeta más allá de la escuela y empañar poco a poco a los nuevos gobernantes snobs e insensibles que se habían apoderado de la ciudad imperial de Lutyen a nuestro alrededor, y recordarles sus promesas olvidadas. Por desgracia, no fue así.
El miedo ya había envuelto a la India en la tercera década de independencia: miedo a la disidencia, miedo al futuro, miedo a los demás. Y ese miedo no ha hecho más que intensificarse en los años siguientes, no sólo en la India, sino en todo el mundo. ¿Podría invocarse a Rabindranath de nuevo, y de forma más eficaz? El poema de Ashish revive los sentimientos del poema anterior: un anhelo de sabiduría, cordura y bienestar. También nos devuelve a nosotros, el pueblo, la capacidad de dirigirnos hacia un nuevo futuro, y también de estar dispuestos a que otros nos guíen en ese camino, como él dice. Seguramente es un riff de un clásico, pero con un brío chispeante y una energía urgente que descansa en la búsqueda de «alternativas». Así que, retocando un poco el planteamiento de la REDWeb, he aquí un poema de un viejo compañero de clase y un camarada perdurable. Espero que os resuene tanto como a mí.
«Donde la mente no tiene miedo»
(Rabindranath Tagore)
Donde la mente no tiene miedo y la cabeza se mantiene en alto
Donde el conocimiento es libre
Donde el mundo no ha sido dividido en fragmentos
Por estrechos muros domésticos
Donde las palabras salen de la profundidad de la verdad
Donde el esfuerzo incansable extiende sus brazos hacia la perfección
Donde la clara corriente de la razón no ha perdido su camino
En la lúgubre arena del desierto de la costumbre muerta
Donde la mente es conducida por ti
Hacia el pensamiento y la acción cada vez más amplios
En ese cielo de libertad, Padre mío, haz que mi país despierte.
============================
Notas:
1Reliance: en inglés «Confianza». El Grupo Reliance es una de las principales empresas del sector privado de la India en los sectores de la energía, los servicios financieros, las infraestructuras, los medios de comunicación, el entretenimiento y la sanidad. Reliance Standard es también una empresa de seguros.
2Apple: en inglés «manzana»
3Shell: en inglés «concha»
4 Twit: en inglés «piar»
5Microsoft: en inglés «micro-suave»
6En alusión a Face-book
7 Musk: en inglés «almizcle». Elon Musk es fundador y consejero delegado de SpaceX y la persona más rica del Planeta.
8Gautam Adani es propietario de la corporación Adani, empresa que impulsa el mayor proyecto de minería de carbón del mundo en tierras aborígenes de Australia, cerca de la Gran Barrera de Coral.
Gautam es el nombre de Buda, el asceta indio fundador del budismo. Gautam significa «el que disipa la oscuridad».
9Smart: en inglés «inteligente».
=========================
(*) Ashish Kothari es miembro fundador de Kalpavriksh.
Pallav Das es editor de Radical Ecological Democracy
Deja una respuesta