Derrame en Vaca Muerta (Argentina)

El 4 de noviembre ocurrió  un nuevo derrame en una de las zonas más castigadas por la explotación petrolera, la zona de Vaca Muerta (Argentina) donde se extrae de formano convencional. El derrame ocurrió en Bandurría Sur, una de las áreas de mayor extracción.

Un medio local sugirió que “habría quedado contenido en la locación”. Sin embargo, las imágenes satelitales de la zona afectada demuestran que el derrame superó los límites de la locación.

 

En las imágenes satelitales se distinguen las tres hectáreas afectadas por la pérdida de una mezcla de agua de perforación e hidrocarburos. Las fotografías del sábado y domingo exponen que un porcentaje del derrame superó los límites de la locación. Según informó el domingo YPF, el incidente fue contenido.

Esta fuga se inscribe en el aumento sostenido de incidentes que registra la oficina ambiental de la provincia de Neuquén, que ascendieron de 2,8 a 5,6 diarios entre 2017 y 2021, año en que sumaron 2.049. En base a cifras oficiales de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén entre 2015 y 2018 se produjeron 3.368 accidentes ambientales producto de la industria del Oil&Gas (1.637 de 2017 a 2018). Del total de los accidentes, el 80% sucedieron en los yacimientos maduros (desarrollos convencionales) de la Cuenca Neuquina.

Bandurria Sur es operada por YPF en sociedad con la noruega Equinor y es una de las áreas estrella en extracción de crudo no convencional. Allí se produjo en 2018 el derrame que demoró 36 horas en ser controlado y afectó 80 hectáreas. Como en el derrame del viernes pasado, en 2018 se trató de un pozo en etapa de perforación.

La información vertida por la empresa estatal es refutada por el observatorio mediante las imágenes. «Lo informado por YPF no es real. Tanto en locación como fuera son los mismos daños, hay que ver el proceso de remediación que se hace. La diferencia es que en la locación hay calcárea mientras que el campo está a suelo crudo», aseguraron.

Un comitiva europea recorre Vaca Muerta

Del miércoles 9 al viernes 11 de noviembre, una comitiva de la Unión Europea visitará Vaca Muerta. Sus intereses no son novedosos, ya operan: Total Energies (Francia), Wintershall Dea (Alemania); Shell (Inglaterra), Equinor (Noruega), Phoenix Global Resources (Suiza), y otras tantas empresas de servicios. Sin embargo, desde el inicio de la guerra Rusia-Ucrania los intereses geopolíticos europeos por los hidrocarburos disponibles en Vaca Muerta son aún mayores.


Fuente: https://opsur.org.ar/2022/11/07/primeras-imagenes-derrame-en-bandurria-sur-area-clave-de-vaca-muerta/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: