La petrolera Perenco demandada por daños medioambientales en RD del Congo.

El 9 de noviembre, Amigas de la Tierra Francia y Sherpa iniciaron una acción legal contra la transnacional petrolera francesa Perenco S.A. solicitando que repare los daños ambientales (contaminación del aire, el suelo y el agua) causados por las actividades de Perenco en la República Democrática del Congo.

Piden que se condene a Perenco S.A. a reparar los daños medioambientales causados en la RDC, en virtud de su responsabilidad civil. Las ONGs afirman que la empresa francesa no ha tomado las medidas necesarias para prevenir y poner fin a los daños medioambientales, a pesar de que tenía capacidad para intervenir y afirmaba haber puesto en marcha una política de responsabilidad social corporativa (RSC) que cubría sus actividades en el extranjero. Nuestras organizaciones también piden al Tribunal que ordene a la empresa que tome medidas para poner fin a los daños ambientales y para prevenir cualquier daño futuro al medio ambiente.

La quema ilegal de gas, los oleoductos viejos que atraviesan ríos, el mal mantenimiento de las instalaciones petrolíferas que provoca frecuentes vertidos de crudo al medio ambiente, la incineración y el enterramiento de los residuos petrolíferos sin tratamiento previo… muchos informes denuncian prácticas especialmente peligrosas para el medio ambiente y la salud de las comunidades aledañas.

Lanzamos esta acción judicial tras años de investigación en colaboración con la sociedad civil congoleña y una primera acción «previa al juicio» destinada a levantar el velo de la opacidad de la empresa. En nuestra opinión, Perenco S.A., aunque se presenté como una «simple subsidiaria del grupo», está de hecho directamente implicada en las actividades de las subsidiarias del grupo en la RDC, y por lo tanto puede ser considerada responsable ante los tribunales franceses.

La demanda se basa en la modificación del código civil francés de 2016, que incluye la noción de «daño ambiental» (préjudice écologique) como nueva base de la responsabilidad civil. Es la primera vez que se utiliza en relación con actos de contaminación ocurridos en el extranjero.

Contaminación del aire por la quema de gas a nivel del suelo (2013). Zona minera de Muanda. Fuente: Informe del Senado de la RDC.
Perenco, una multinacional petrolera opaca

Perenco es una multinacional especializada en la explotación de pozos petrolíferos al final de su vida útil. Aunque es poco conocida por el público en general, numerosos informes denuncian graves violaciones del medio ambiente y de los derechos humanos en los distintos países donde opera el grupo.

Perenco está compuesto por numerosas empresas que conforman su «grupo empresarial». La opacidad del grupo dificulta enormemente el acceso a la información sobre su organización y funcionamiento, en particular en lo que respecta a los vínculos entre la empresa francesa Perenco S.A. y otras empresas de Perenco que operan en el extranjero. Sin embargo, según las investigaciones de Sherpa y Amigos de la Tierra Francia, la empresa francesa Perenco S.A. parece desempeñar un papel central dentro del grupo empresarial y estar implicada en las actividades petroleras realizadas en la RDC.

Contaminación asociada a las actividades petroleras en la RDC

Como único operador petrolero presente en la RDC, el grupo Perenco opera a través de varias filiales en la región costera de Muanda que alberga una rica biodiversidad, especialmente en la reserva natural del Parque Marino de los Manglares («Parc Marin des Mangroves»).

La quema ilegal de gas, los viejos oleoductos que cruzan los ríos, el mal mantenimiento de las instalaciones petrolíferas que provoca frecuentes vertidos de crudo en el medio ambiente, la incineración y el vertido de residuos petrolíferos sin tratamiento previo: numerosos informes señalan prácticas especialmente peligrosas para el medio ambiente y la salud de las comunidades locales.

Varios estudios científicos, así como investigaciones de ONGs congoleñas e internacionales (RENAD, CEPECO, CCFD-Terre Solidaire, etc.), e incluso un informe de la comisión de investigación del Senado congoleño, revelan una contaminación crónica del agua, el aire y el suelo. Según estas diferentes fuentes, la contaminación asociada a las actividades petroleras afecta a los ecosistemas y a las comunidades cuyo sustento depende principalmente de la agricultura.

Una nueva investigación dirigida por Disclose and Investigate Europe, publicada hoy, muestra que la quema de gas emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que repercute negativamente en el clima.

 

Théa Bounfour (Responsable de Defensa y Litigios, Sherpa):  «El caso de Perenco es emblemático de la impunidad de los grupos empresariales cuyas actividades tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y los derechos de las comunidades. En Muanda, según numerosas fuentes, la contaminación del aire, el agua y el suelo afecta a las condiciones de vida de las comunidades.» Añade: «Ahora le corresponde al Tribunal determinar la responsabilidad de la empresa francesa, teniendo en cuenta sobre todo sus supuestos compromisos medioambientales».

Juliette Renaud (Responsable de campañas de Amigos de la Tierra Francia): «Durante demasiado tiempo, la multinacional petrolera Perenco se ha valido de su opacidad para eludir su propia responsabilidad. Sin embargo, nuestras investigaciones demuestran que la empresa francesa Perenco S.A. parece desempeñar un papel importante en la formulación y ejecución de las decisiones que dieron lugar a estos daños medioambientales.» Renaud concluye: «Esperamos que esta acción judicial arroje algo de luz sobre la realidad de los impactos catastróficos de las actividades petroleras del grupo y que obligue a Perenco a reparar el desastre ecológico en la RDC».

Notas

1Reconocido por la jurisprudencia francesa desde 2012, el concepto legal de daño ecológico fue introducido en el Código Civil por la ley de «biodiversidad» en 2016. Se define como cualquier » deterioro no despreciable de los elementos o funciones de los ecosistemas o de los beneficios colectivos que la humanidad obtiene del medio ambiente » – artículo 1247.

2 Para más información sobre esta primera acción legal, véase el comunicado de prensa de Amigos de la Tierra Francia y Sherpa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: