(AQUÍ en Castellano) (English) Apatlaco-ko plantoiaren desalojoa salatzen dugu eta Lurraren eta Uraren Defentsako Herrien Fronteari (FPDTA-MPT) gure elkartasuna erakutsi nahi dioVer Mas abajo en castellano Mexikoko Guardia Nazionalak Apatlacoko plantoia desalojatu izana salatu nahi dugu. Plantoi honi esker geldituta mantendu dira Huexcako termoelektrika eta Moreloseko Proiektu Integraleko eraikuntzak, horrela Ayalako ejidoen biziraupenerako hain garrantzitsua den... Leer más →
Lista de empresas que expolian el Sáhara Occidental ocupado gracias a Marruecos.
De ECSaharaui. Estas explotaciones violan numerosas leyes internacionales. Hasta la misma ONU ha manifestado en numerosas resoluciones calificando estas actividades como ilegales y clandestinas realizadas con el aval de la comunidad internacional, impunemente, permitiendo a Marruecos enriquecerse a costa de los saharauis; que están en el paro, cobrando salarios indignos, en el exilio o sobreviviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf. Para entender el conflicto... Leer más →
Juicio Popular a la Deuda y al FMI en Argentina
Por REDECO El lunes 30 de noviembre, a las 17.00, serán presentados los Alegatos finales en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI. Se invita a acompañar la presentación en Vivo, por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. Les jueces populares Adolfo Pérez... Leer más →
El estado de excepción como paradigma político del extractivismo
(Raúl Zibechi) "El colonialismo no cede sino con el cuchillo al cuello". Frantz Fanon En los últimos años se han ensayado diversos enfoques sobre el extractivismo, que abarcan desde el énfasis en los impactos sobre el medio ambiente y los perjuicios a las poblaciones, hasta la re-primarización de la matriz productiva. Contamos con un amplio... Leer más →
Un sistema en guerra contra la humanidad
Por Raúl Zibechi El problema para las clases dominantes es que la fragmentación de la clase trabajadora (deliberadamente provocada), el crecimiento exponencial del consumismo y de la vigilancia electrónica, no les alcanzan para asegurarse la dominación. Necesitan reprimir, porque las «clases peligrosas» crecieron por el empobrecimiento de las clases medias y están volviendo a cuestionar... Leer más →
Venezuela: ACNUDH alerta sobre derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco
De OEP ( Observatorio de Ecología Política de Venezuela) OEO ha difundido de manera íntegra el apartado relacionado con la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco incluído en el reciente Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Venezuela. El documento destaca... Leer más →
Desastres que pueden conducirnos al colapso
Raúl Zibechi Destaca el propio Servigne: «El colapso no será igual para todos. Es algo que durará años y será diferente para cada región, para cada cultura». Por lo tanto, el colapso no es un suceso como el diluvio de la Biblia, sino un extenso período histórico de decadencia aguda que pondrá fin al mundo... Leer más →
Covid-19 incide en la crisis capitalista y la deuda
Por CADTM (Comite por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo) Hoy más que nunca en un mundo enfermo ante una crisis capitalista, sanitaria, ambiental y financiera a escala global, es necesario, como sostiene Eric Toussaint, que todas las organizaciones políticas revolucionarias y todos los movimientos sociales radicales se sientan alrededor de una mesa... Leer más →
Mayo pandémico: utopías delirantes y voracidad extractivista
Por Lorena Bugueño (Colectivo El Kintral) De Avispa Midia avispa.org/mayo-pandemico-utopias-delirantes-y-voracidad-extractivista En el actual escenario pandémico, muchxs desean mirar por su ventana un horizonte optimista, donde a pesar de estar el ser humano en un peligro latente de enfermar y morir, hay algo positivo: Se le está dando un “respiro a la naturaleza”. Seguramente la ventana... Leer más →
Presentan el «Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur»
http://www.biodiversidadla.org/Atlas Lanzan en Argentina el Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos*. Coordinado por Acción por la Biodiversidad y sistematizado por Darío Aranda, el mismo será gratuito y de libre descarga. El Atlas se propone ser una herramienta a disposición de aquellas personas que resisten en los territorios,... Leer más →
Tres derrames de petróleo en afluentes del Amazonas, en los ríos Napo y Coca, en la frontera Ecuador-Perú
“Las primeras alertas de la contaminación por petróleo, tanto en el río Coca como en el Napo, se dispararon, tras la rotura del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y posterior derrame de crudo. El Municipio de Francisco de Orellana anunció que se suspendió la captación de agua desde el río Coca, a partir de las... Leer más →