Martintxo Mantxo (Rebelión) (Foto principal: Represión de bloqueo en Tariquía. Foto: Verdad con Tinta) (INGLÉS) (PORTUGUÊS) “La madre tierra no es pues un objeto ni una mercancía, es nuestra madre” Luis Arce, Intervención en foro Reencuentro con la Pachamama, 23-04-2021 El actual gobierno de Luis Arce sigue obstinado en impulsar la explotación hidrocarburífera en la... Leer más →
Nuevo mensaje de Roger Choque desde prisión
Roger Choque Mendoza es un amauta, como designaba el pueblo inca a sus consejeros e interpretadores del firmamento. También ostentó cargos políticos. Roger Choque fue condenado el 26 de abril de 2021 a 15 años de prisión por complicidad en el feminicidio de Young Hee Cho, turista coreana que visitó la Isla en el 2018.... Leer más →
Impactos contra lagos y lagunas (turismo, extractivismo y otros)
por A Planeta Continuación de otro artículo sobre impacto climático en los lagos "Emergencia climática: emergencia hídrica: emergencia humanitaria" Lagos y lagunas, así como mares interiores, son espacios de gran valor ambiental, fundamentales por su biodiversidad, por contener agua, líquido de vida, por la vida que surge en sus orillas y en su interior. Codiciados... Leer más →
Roger Choque Mendozaren mezua espetxetik
(CASTELLANO) Duela bi hilabete Roger Choque Mendozaren kasuaren berri eman genuen, Titikaka aintziriako Eguzki eta Ilargiaren Uharteko Lupaka Qullasuyu Naziokoa. Rogerri 15 urteko espetxe-zigorra ezarri zioten, irregulartasunez betetako prozesu batean. Prozesu horretan, bere komunitateak uhartean turismoaren hedapenarekin eta espekulatzaileekin izan duen gatazka azaleratze da eten gabe. Argitaratu eta egun batzuetara, Rogeren amak eta emazteak eraso... Leer más →
Justicia para Roger Choque Mendoza y para Young Hee Cho
(ENGLISH) El 26 de abril de 2021 Roger Choque Mendoza fue condenado a 15 años de prisión por complicidad en el feminicidio de Young Hee Cho, turista coreana que visitó la Isla en el 2018. La sentencia por complicidad sin que se conozca ni se haya investigado las circunstancias y verdaderos culpables, abre fuertes interrogantes... Leer más →
Fracking en América Latina, entre las promesas de expansión y las denuncias
Por Juan Parrilla | Periodistas por el Planeta| [Rebelión]Fuentes: PxP [Foto: Instalaciones de fracking en Vaca Muerta, Argentina. Crédito: Eduardo Carrera para PxP.] El fracking (o fractura hidráulica) avanza en América latina. O, al menos, eso es a lo que aspiran algunos de sus gobiernos. No obstante, pese al impulso que intentan darle y a los millonarios subsidios... Leer más →
Abya Yala camina firme! De Chile a México por Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras
Escuchar AUDIO sobre el plebiscito: Después de la victoria en las elecciones del MAS tras el golpe de estado del pasado noviembre, ayer 24 de octubre tenía lugar otro hecho significativo ante la democratización y la justicia en el continente: las gentes y los pueblos de Chile votaban por el cambio de la constitución. Aquí,... Leer más →
Fiebre de litio, nueva fiebre para el Planeta
(Por A Planeta) (en Rebelión) El coche eléctrico es la última panacea del sistema. Del sistema energético, del sistema de la movilidad, del sistema capitalista. La solución a las emisiones de los automóviles convencionales. Pero por supuesto, un gran nicho de mercado para dos sectores de gran relevancia en la economía como son la industria... Leer más →
Alerta Amazónica presenta su nuevo proyecto «Punta de Lanza»
Entrevista a Marc Gavaldà, director del documental Punta de lanza (en Alerta Amazónica y Rebelión) Confinado en su colectividad rural en los bosques de Collserola, en la periferia de Barcelona, nos atiende por teleconferencia Marc Gavaldà, profesor de ecología política en la Universidad Autónoma de Barcelona, activista y director del nuevo documental Punta de Lanza,... Leer más →
A 10 años de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Cambio Climático en Bolivia
Por Víctor Bahamonde (Historiador ambiental) - Publicado en Correo del Alba Viajamos en un grupo de tres personas a Bolivia por tierra. Partimos a primera hora desde Santiago y llegamos a Iquique al otro día en la madrugada. Subimos en bus a Oruro al medio día y arribamos muy tarde en la noche a tierras... Leer más →
Bolivia: la vida en llamas
Por Elizabeth Peredo Hoy inunda la rabia, el dolor y la desolación. La Amazonía se quema, el bosque Chiquitano está herido de muerte y bajo el fuego se queman también una parte de nuestras esperanzas para Bolivia y el mundo. No se si estos sentimientos se puedan transformar en algo mejor. Por el momento solo... Leer más →