En medio de la pandemia, nos acordamos de l@s pres@s por el Planeta

(Por A Planeta – actualizado: 6 mayo 2020)

Según el confinamiento y la pandemia se recrudecían, nos llegaban las imágenes de Italia donde los presos se amotinaban por las malas condiciones (hacinamiento, carceleros portadores del virus, falta de higiene, falta de acceso sanitario, mala alimentación, etc) y el gran riesgo que corrían de contagio. Según los datos que barajamos 12 fueron los presos que perecieron en la tragedia (8 en Módena).

Además, ellos y ellas son los más perjudicados, porque además de su restricciones de libertad, estos días tienen que llevar un confinamiento extraordinario y el impedimento de recibir visitas y ver así a sus seres queridos en el poco tiempo que se les concedía, y tener contacto con el exterior.

En otros lugares se han replicado los hechos como en Argentina, Venezuela, Perú y en Colombia. En Perú 9 reclusos morían en la cárcel de Lima tras un motín y 23 en la de Bogotá. El 2 de mayo un motín en la cárcel de Guanare (Venezuela) dejó el saldo de 46 muertos. Los presos se amotinaron preuntamente por falta de alimentos. A finales de abril tuvo lugar también un motín en la cárcel de Villa Devoto, en Buenos Aires,  exigiendo más condiciones higiénicas y otras medidas para hacer frente a la pandemia. Más de mil reclusos de ocho prisiones de la provincia de Buenos Aires iniciaron también una huelga de hambre, exigiendo la opción del arresto domiciliario.

En el estado español, presos del centro penitenciario Ocaña I de Toledo protagonizaron una protesta. Para el , 25 abril eran 5 los presos fallecidos por coronavirus y 3 los empleados de prisiones.

Nos acordamos de todas las personas encarceladas por el resultadod e los conflictos políticos que los estados capitalistas son incapaces de resolver, de los presos vascos, catalanes, kurdos, saharauis, palestinos… En Palestina, como informamos en un artículo previo, más de 700 presos palestinos están enfermos o heridos, 200 de los cuales con enfermedades crónicas de larga duración o debilitantes. También se encuentran más de 180 niños palestinos presos.

Las asociaciones vascas Salhaketa Nafarroa, Etxerat, Altsasuko Gurasoak y Sare Herritarra demandaron un plan para cambiar las medidas penitenciaras ante el coronavirus y  cumplir así con las recomendaciones de la OMS y el CPT del Consejo de Europa. El 12 de marzo la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias española decidió aislar sus cárceles, permitiendo el acceso a las mismas solo a personal funcionariado de prisiones.  70 organizaciones sociales reclamaron distintas medidas como, la excarcelación de personas presas como mejor y única medida para prevenir los contagios por covid-19 y para garantizar su derecho a la salud y a la vida. Etxerat reclamó una demanda que si en periodo normal es totalmente justa, durante esta pandemia aún lo es más: el acercamiento de los presos vascos a cárceles vascas.

Por la situación del coronavirus también, las autoridades penitenciarias denegaron el primer permiso de salida a tres de los condenados del caso Altsasu, tras tres años y medio en prisión.

El 17 de abril la organización Paz con Dignidad realizó el seminario «Cárceles: la Pandemia no entiende de muros ni rejas«,  que contó  con cuatro personas conocedoras de la situación de las personas presas y los colectivos que defiende sus derechos en Euskal Herria (Etxerat), Colombia (Equipo Jurídico Pueblos) y Palestina (Addameer), en un contexto de medidas contra el Covid-19 que afectan directamente a la población carcelaria y su entorno más cercano. Cárceles: la Pandemia no entiende de muros ni rejas. (Artículo en Gara)

Nos acordamos también de todas las personas refugiadas presas, que sin otro delito que el intentar buscar una vida mejor y ser explotadas en otro lugar y de otra forma, son recluidas en centros que tampoco cumplen garantías, sin saber s quiera cuando saldrán o serán deportadas.

En A Planeta hemos confeccionado una lista con las personas encarceladas por su defensa del Planeta, que esperamos actualizar y completar, pues somos conscientes de que faltarán muchos. En estos días duros pera todas las personas, pero en especial para ellas, queremos recordarles y exigir nuevamente justicia para ellas, y también para el resto de presos y presas de otros procesos capitalistas, en especial, por su cercanía, de los 2.500 resultantes de las protestas de Chile.

No os olvidéis de hacer lo propio, así como de escribirles y mostrar vuestra solidaridad con ellas.

En la cárcel por defender el Planeta

Nos acordamos de los 8 de San Luís de Palenque (Casanare, Colombia): Ferney Salcedo, Yulivel Leal, Jesús Leal Salcedo, Carmen Iraida Salcedo, Miguel Ángel Rincón, Josué Eliecer Rincón, María Teresa Rincón y Salcedo Betancourt, enjaulados desde el 27 de diciembre de 2017 por participar en protestas y denuncias públicas en contra de la empresa de exploración y producción de gas natural y petróleo, Frontera Energy.

También nos acordamos de los encarcelados en Guatemala, relacionados con la defensa del territorio y la naturaleza contra mineras y empresas agroindustriales.

Nos acordamos de Bernardo Caal, preso desde 2018 por liderar la lucha contra proyectos en el río Cahabón, uno de ellos impulsado por la española ACS de Florentino Pérez. De Jorge Coc y Marcelino Xol Cucul,  defensores del territorio, integrantes del CCDA Las Verapaces y líderes comunitarios de Choctun Basilá condenados a 35 años de prisión por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, en claro ejemplo de criminalización y judicialización de la conflictividad agraria en esa regíon.

De Bernabé Gualná Caal, encarcelado bajo la acusación de detención ilegal, coacción, allanamiento y usurpación agravada a partir de una denuncia de la empresa de monocultivo de palma africana de aceite Chiquibul, S. A. Gualná Caal se organizó junto a otros 300 trabajadores para exigir mejoras laborales y salariales (e incluso existe una demanda en el Ministerio Público y Ministerio de Trabajo por la falta de pago y por el incumplimiento de prestaciones a los trabajadores de dicha empresa) y este fue el detonante para que la empresa reaccionara en contra suya, criminalizándolo y utilizando al sistema judicial guatemalteco para encarcelarlo.

Y de Óscar Yat: maya q’eqchi´ de El Estor (Izabal) encarcelado desde el 10 de febrero de 2018 porque se negó a recibir un soborno económico por parte de la minera de niquel CGNde  para que las familias se dejaran de vivir en esta comunidad, como consecuencia ahora está preso.

En Honduras, nos acordamos de los 8 de Guapinol, acusados de diferentes delitos, entre otros, de asociación ilícita, detentación de espacio público, robo, privación de la libertad, incendio agravado, usurpación y daños, por su activismo contra el proyecto hidroeléctrico Guapinol. Ellos son Porfirio Sorto Cedillo, Ewer Cedillo, Kelvin Romero, Jose Daniel Márquez, José Avelino Cedillo, Orbin Hernabdez, Arnold Alemán y Jeremías Martínez

En Isla Tortuga (EE.UU.) nos acordamos de  Red Fawn Fallis, acusada el 5 de enero de 2017 de cargos de desorden civil y de disparar un arma de fuego en su detención, algo que fue probado ser falso.  Red Fawn Fallis fue víctima de una operación de infiltración del campamento de Standing Rock contra el Oleoducto de Acceso Dakota (DAPL).

Michael “Rattler” Markus fue también ecarcelado por Desorden Civiltras un incidente del 27 de octubre de 2016 durante la resistencia al DAPL en Standing Rock. Fue sentenciado en septiembre de 2018 a 36 meses (hasta el 4-10-2021)

Y como siempre nos acordamos de las  referencias políticas y de de violaciónes de derechos humanos y legales Leonard Peltier ( 31 años enjaulado) (oir el reciente programa en EiTB) y Mumia Abu-Jamal (39 años enjaulado), y Abdullah Öcalan de Kurdistán, preso en Turquía desde 1999.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: