(Traducido por A Planeta)
OilWire es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Red Global de Gas y Petróleo, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. (En inglés aquí)
EL PANORAMA GENERAL
Mientras el mundo se enfrenta a las perturbaciones sin precedentes causadas por la pandemia COVID-19, la crisis climática sigue devastando vidas y medios de vida. El ciclón Amphan causó estragos en la India y Bangladesh la semana pasada, y las comunidades costeras se preparan para la temporada de huracanes del Atlántico que, una vez más, se espera que establezca récords. Hacer frente a estas catástrofes durante una pandemia mundial entraña un desconocido conjunto de riesgos y consecuencias.
Al mismo tiempo, la gente de todo el mundo está creando iniciativas inspiradoras, dando forma y color al mundo que es posible a medida que nos recuperamos a través de esta emergencia sanitaria mundial. En Canadá, un movimiento de Recuperación Justa para Todxs ha surgido de la colaboración entre cientos de organizaciones que trabajan para definir un futuro mejor. Entre otros principios fundamentales, el movimiento pide «una transición justa que se aleje de los combustibles fósiles, que cree trabajo decente y que no deje a nadie atrás».
Estos mensajes son fundamentales a medida que los gobiernos empiezan a anunciar billones de dólares en apoyo y estímulo a la recuperación. Ha llegado el momento de romper viejos hábitos, como los 77.000 millones de dólares de fondos públicos que el G20 sigue gastando anualmente para financiar proyectos de petróleo, gas y carbón, y la financiación masiva del sector privado para los combustibles fósiles. Es hora de comenzar el descenso controlado de la extracción y la transición justa que protegerá a las comunidades y el clima, ya que todos tenemos como objetivo #RecuperarMejor.
-El equipo de OilWire
LOS DATOS
Un nuevo informe publicado esta semana por Oil Change International y Amigos de la Tierra EE.UU. muestra que los países del G20 aún no han reducido sus finanzas públicas para los combustibles fósiles, canalizando al menos 77.000 millones de dólares al año a proyectos de petróleo, gas y carbón desde la firma del Acuerdo de París. Eso es tres veces más que la financiación anual del G20 para energía limpia.
La siguiente figura del informe muestra los 12 principales países del G20 por su financiación anual de combustibles fósiles, con la gran mayoría destinada al petróleo y el gas. Mientras los gobiernos del G20 preparan niveles históricos de financiación pública para el estímulo de COVID-19, el compromiso de eliminar gradualmente la financiación de los combustibles fósiles debe sustentar una recuperación justa. Lea más en AFP y en el blog de OCI.
Financiación pública de los combustibles fósiles de los 12 principales países del G20, total y per cápita, promedio anual, 2016-2018*.

LO QUE ESTAMOS INVESTIGANDO:
Alivio y recuperación: ¿Rescate para las personas o los contaminadores?
Los expertos piden a la Agencia Internacional de Energía (AIE) que ponga un escenario de 1,5°C en el centro del informe de recuperación de COVID-19
Hoy casi 70 inversores, científicos y expertos en energía enviaron una carta instando al jefe de la AIE, el Dr. Fatih Birol, a «[alzarse] en el desafío de guiar las vías de recuperación sólidas alineadas con 1,5ºC». La AIE, que se dispone a publicar un informe especial en junio sobre la recuperación sostenible de COVID-19, se ha enfrentado a una creciente presión para alinear su influyente análisis energético con la plena ambición de los objetivos de París. La carta, publicada en Bloomberg, Reuters y Business Green, subraya que «las medidas de estímulo eficaces garantizarán que la nueva energía limpia sustituya a los combustibles fósiles, en lugar de añadirlos […] Se requiere una acción audaz, no incremental, para transformar los sistemas energéticos a la escala y al ritmo necesarios».
Una recuperación justa para todos en Canadá significa una transición justa de los combustibles fósiles
Más de 150 grupos de la sociedad civil del Canadá, incluidos grupos laborales, sanitarios, indígenas y climáticos, se están uniendo en torno a seis principios para una #Recuperación justa para todas, entre los que se incluye la prioridad de las necesidades de los trabajadores y las comunidades mediante «una transición justa lejos de los combustibles fósiles» y la defensa de los derechos de los indígenas.
Este llamamiento a poner a las personas en primer lugar contrasta con las recientes acciones y declaraciones de los funcionarios del gobierno canadiense. A principios de mayo, Export Development Canada anunció que prestará hasta 500 millones de dólares canadienses a TC Energy para ayudar a la empresa a construir el gasoducto Coastal GasLink, un proyecto que viola la soberanía indígena. La semana pasada, el ministro de energía de Alberta declaró: «Ahora es un gran momento para construir un gasoducto», celebrando el hecho de que la pandemia y los límites a las reuniones públicas estaban interrumpiendo las protestas contra el proyecto de expansión de arenas bituminosas TransMountain, al que también se resisten las Primeras Naciones.
El «barril criollo» de Argentina está a otro paso de la diversificación económica
El 20 de mayo, el gobierno argentino firmó un decreto que fija el precio del barril de petróleo en el país en 45 dólares. Este precio local, conocido como «barril criollo«, es una medida de rescate destinada a rescatar a las provincias que dependen en gran medida de las regalías petroleras, como Neuquén en el corazón del proyecto de fracking de Vaca Muerta. En este post, el Observatorio Petrolero Sur escribe que este tipo de «espiral de dependencia» impide la profunda diversificación económica que debe ir de la mano de una transición de energía limpia.
¿El plan de recuperación ‘verde’ de la UE se ajusta a esa medida?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó esta semana una propuesta de fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, que incluye la cuadruplicación de un fondo de transición justa de la UE y una prueba de «no hacer daño» que excluiría «en principio» los combustibles fósiles. Sin embargo, los detalles son más oscuros. La Red de Acción Climática de Europa señala que «la propuesta todavía permite que se gaste dinero en apoyar los combustibles fósiles» a través de la actual Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus de la UE. No hay condiciones ecológicas para la ayuda estatal proporcionada a nivel nacional, que asciende a 2 billones de euros hasta la fecha. Ocho países europeos han estado presionando para incluir proyectos de gas fósil en la financiación de la recuperación.
El grupo de trabajo australiano COVID-19 propone un plan «tonto» de apoyo al gas fósil
Un grupo de trabajo que asesora al gobierno australiano sobre la recuperación de COVID-19 ha desarrollado una propuesta que los expertos dicen «no tiene sentido»: la suscripción por parte de los contribuyentes de una expansión masiva de la producción de gas fósil y de los gasoductos. El grupo de trabajo productiva, dirigido por un ejecutivo de Dow Chemical y un miembro de la junta de Saudi Aramco, no consideró las alternativas renovables ni la crisis climática. «Invertir los fondos de recuperación en prácticamente cualquier otra industria probablemente crearía más puestos de trabajo», dijo Richie Merzian, director del programa de clima y energía del Instituto Australiano.

El gran petróleo obtiene un rescate «sigiloso» de las medidas de recuperación de EE.UU.
Hasta la última edición de OilWire, las compañías de petróleo y gas de EE.UU. ya habían recibido miles de millones en fondos de rescate, así como alivio de las regalías a través del lobby de COVID-19. Este mes surgieron detalles sobre medidas de rescate más sigilosas que benefician a la Gran Petrolera.
El análisis de Rainforest Action Network encuentra que al menos 90 empresas de combustibles fósiles, incluyendo ExxonMobil, Chevron y Koch Industries y diez de las 40 principales empresas de fracking, están preparadas para beneficiarse del programa de recompra de bonos de la Reserva Federal de los EE.UU. de 750 mil millones de dólares.
Una oscura disposición fiscal en el proyecto de ley de estímulo de marzo beneficia desproporcionadamente a las compañías petroleras – al menos 37 han reclamado ya cerca de 2.000 millones de dólares en rebajas fiscales, incluyendo una en procedimientos de quiebra. Diamond Offshore pidió permiso a un tribunal de quiebras para repartir hasta 9,7 millones de dólares en incentivos en efectivo a los altos ejecutivos, la misma cantidad que recibió como un reembolso de los contribuyentes estadounidenses.
Perspectivas sobre la crisis de COVID-19 y del mercado del petróleo
Bill McKibben pregunta: ¿Hemos pasado el pico del poder del Gran Petróleo?
En este artículo para The New Yorker, Bill McKibben postula que el poder de la industria de los combustibles fósiles puede haber pasado finalmente su «cénit». Aunque no hay duda de que conserva un «legado de agarre en la política», su influencia se está debilitando junto con sus perspectivas económicas. La pregunta clave entre nosotras ahora es: ¿Qué se necesitará para asegurar el rápido descenso de la industria de los combustibles fósiles?
Reflexión profunda: 5 razones por las que los gobiernos deben actuar ahora para eliminar la producción de petróleo y gas
Esta reflexión en profundidad de Kelly Trout de Oil Change International expone cinco razones por las que los gobiernos deben gestionar la eliminación del petróleo y el gas como parte de una recuperación justa de la crisis de COVID-19. Mientras que la industria petrolera está experimentando un dolor financiero a corto plazo, sólo la acción gubernamental puede garantizar que el carbono se mantenga en el suelo a la escala necesaria para limitar el calentamiento a 1,5°C, y garantizar una transición justa y equitativa.
Ex gobernador de la Reserva Federal de los Estados Unidos: Los rescates de combustibles fósiles son «una inversión arriesgada sel pasado
En el New York Times, Sarah Bloom Raskin, ex gobernadora de la Reserva Federal de los Estados Unidos, argumenta que la Reserva Federal está «ignorando claras señales de advertencia sobre las repercusiones económicas de la inminente crisis climática» al extender los programas de préstamos de COVID-19 a las compañías de petróleo y gas. La Reserva Federal está enviando una falsa señal de precios a los inversores y previniendo «el inevitable declive de una industria que ya no puede sostenerse a sí misma».
Los combustibles fósiles ya reciben miles de millones en rescates – se llaman subsidios
En «Truthout», Jamie Henn desempaca el «extravagante apoyo gubernamental» que las compañías de petróleo y gas han disfrutado por más de un siglo. En lugar de rescates, un «verdadero plan para el sector del petróleo y el gas implicaría detener inmediatamente la expansión de la industria y reducir gradualmente la producción», de acuerdo con un límite de calentamiento de 1,5 grados y con una transición justa para los trabajadores y las comunidades locales.
La Bomba Climática Pérmica – todavía una importante amenaza de calentamiento global
En este artículo para el Earth Island Journal, la directora de Earthworks Jennifer Krill revisa por qué un regreso a la agresiva expansión industrial pre-Covíd de la extracción de petróleo y gas en la Cuenca de Pizarra Pérmica del oeste de Texas y el sureste de Nuevo México «significaría un desastre climático para todo el mundo». A pesar de la caída de los mercados petroleros, las grandes empresas de petróleo y gas como Exxon están a punto de duplicar la extracción en el Pérmico, por lo que es imperativo que «aprovechemos este momento para detener cualquier expansión adicional de la explotación de petróleo y gas». Por ejemplo, como Krill escribe en otro artículo de Earth Island, el gobierno podría rescatar a los trabajadores – no a las compañías petroleras – asignando fondos federales a los estados para limpiar y tapar los pozos abandonados y huérfanos.
Es hora de que un tratado de no proliferación de combustibles fósiles
«La historia nos enseña que una transformación rápida y dramática es posible cuando un puñado de países comprometidos con grandes ambiciones deciden liderar», escribe Tzeporah Berman en un artículo de opinión de Thompson Reuters. En lugar de volver a la «normalidad», es hora de que los gobiernos acuerden un marco global para una reducción equitativa de los combustibles fósiles.
Tendencias en la dirección correcta
Especialmente ahora, todos necesitamos buenas noticias. Aquí hay algunos signos clave de progreso.
España se unirá a un grupo de pioneros del petróleo y el gas
El gobierno español ha redactado una nueva ley sobre el clima que es un ejemplo bienvenido de cómo los países pueden planificar una recuperación libre de fósiles, aunque todavía no está en línea con los recortes necesarios para cumplir los objetivos de París. En virtud de la ley propuesta, España abordaría tanto la demanda (mediante la promoción de vehículos eléctricos, el establecimiento de objetivos de combustibles alternativos para el transporte aéreo) como la oferta de combustibles fósiles. Al prohibir nuevas licencias para la exploración y extracción de combustibles fósiles, prohibir el fraccionamiento y ordenar que las instituciones públicas se desprendan de las actividades relacionadas con los combustibles fósiles, la ley colocaría a España en la cima del grupo de países «pioneros» e instituciones financieras que terminan su apoyo a la producción de combustibles fósiles, escribe Romain Ioualalen en el blog de OCI.
El Estado de Nueva York niega el gasoducto, citando la nueva ley del clima
En los Estados Unidos, la administración del Gobernador Cuomo negó este mes un permiso para un gasoducto de gas fósil a Long Island y a la ciudad de Nueva York, citando la arrolladora ley para el clima del estado. En la carta comunicando su decisión, la administración estatal dijo: «el uso continuado a largo plazo de combustibles fósiles es inconsistente con las leyes y objetivos del estado y con las acciones necesarias para prevenir los más severos impactos del cambio climático».
La decisión de anular el crucial permiso de Keystone XL fue confirmada – de nuevo
Dos veces este mes, los tribunales estadounidenses confirmaron un fallo de abril que anuló un permiso de cruce de aguas clave utilizado para el oleoducto de arenas alquitranadas Keystone XL, así como para otros oleoductos y gasoductos de todo el país. Con el fallo del tribunal inferior en vigor, la construcción de Keystone XL y otros importantes oleoductos y gasoductos a través de ríos, arroyos y humedales permanecerá en suspenso mientras se tramita una apelación en el tribunal federal.
Noticias de campaña
Voces desde el frente: Comunidades indígenas de Ecuador demandan por el gran derrame de petróleo
Amazon Frontlines comparte tres historias de audio de Ecuador, donde las comunidades indígenas y rurales están luchando por el agua potable y la protección de la salud tras el importante derrame de un oleoducto el mes pasado. Escuchen y compartan sus historias, y apoyen su demanda contra el gobierno ecuatoriano.
Descubre la diferencia: ¿Grandes ejecutivos del petróleo o la AIE?
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) está al frente con su retórica sobre la necesidad de una recuperación de energía limpia, pero al mismo tiempo, la AIE sigue dando cobertura a las grandes petroleras y gasistas. Algunas de las cosas que dicen suenan exactamente como puntos de discusión de la industria, no como el asesoramiento de expertos independientes que los gobiernos y los inversores necesitan ahora. Tome este corto cuestionario de Oil Change International. Vea si puede diferenciar a la AIE de las grandes petroleras y luego compártalo.
J.P. Morgan retira del directorio al ex CEO de Exxon mientras la presión climática aumenta…
Después de una campaña lanzada el Día de la Tierra, J.P. Morgan se negó a reelegir a Lee Raymond como director «independiente» principal, citando sus vínculos con los combustibles fósiles y la negación del clima. Unas semanas más tarde, en la reunión anual del banco, el 49,6% de los accionistas apoyaron una resolución que exigía que JPMorgan Chase elaborara un plan para alinear su negocio con los objetivos del Acuerdo de París. La empresa se enfrenta a una creciente presión pública como el mayor banco del mundo de los combustibles fósiles.
Activistas condenan a de BlackRock por el «aire caliente» sobre el clima durante su reunión anual
En la ciudad de Nueva York, San Francisco, Bruselas y Londres los manifestantes celebraron manifestaciones que respetaban las distancias sociales planteadas en la pandemia, para condenar el fracaso de BlackRock en «estar a la altura de su retórica» sobre la crisis climática, el día de su reunión anual la semana pasada. Líderes de primera línea, funcionarios electos y activistas discutieron soluciones a los grandes problemas climáticos y de derechos humanos de BlackRock durante una Asamblea Popular el día anterior. Mientras que los bancos centrales de EE.UU. y Europa le dan a BlackRock las riendas de los programas de compra de COVID-19, la compañía sigue siendo el mayor inversor del mundo en combustibles fósiles.
La oposición de la comunidad a la masiva terminal de exportación de crudo Pérmico crece
A lo largo de la costa del Golfo de Texas, la Enterprise y Enbridge siguen adelante con su propuesta de Terminal de Petróleo de Sea Port (SPOT), a pesar de la caída de los mercados de petróleo. Si se construye, la instalación permitiría exportar hasta 2 millones de barriles de crudo Pérmico por día en los mayores petroleros del mundo: Transportadores Muy Grandes de Crudo (VLCC de sus siglas en ingñés). Earthworks, Sierra Club, Earthjustice, OCI, Carrizo-Comecrude Tribe de Texas y un grupo creciente de residentes de Surfside Beach han estado movilizándose y organizando una respuesta legal al proyecto propuesto. La Cuenca del Pérmico sigue siendo el mayor proyecto de expansión petrolera del mundo.
Noticias de la industria
Después de la promesa «totalmente falsa» de cero, Total se duplica en el GNL de Mozambique.
Sólo dos semanas después de que la empresa petrolera francesa Total revelara una promesa «totalmente insincera» de cero, la empresa anunció que había obtenido compromisos de financiación por valor de 15.000 millones de dólares para llevar adelante su proyecto de exportación de GNL (gas natural licuado) en Mozambique. El proyecto, que se espera que cueste 23.000 millones de dólares en total, tiene, según se informa, compromisos de 20 bancos, incluidos organismos de crédito a la exportación de los Estados Unidos y el Japón. El nuevo informe Still Digging muestra que los OCE son los peores infractores entre las instituciones financieras públicas del G20 en lo que respecta al apoyo a la expansión de los combustibles fósiles. El mes pasado, el sitio del proyecto de Total en Mozambique fue el epicentro de un brote de COVID-19 en el país.
La retórica de las compañías petroleras choca con la realidad durante la temporada de reuniones anuales
Mientras que las grandes petroleras continúan desplegando nuevas promesas de «(energía) neta-cero» y objetivos climáticos, en realidad ninguna compañía petrolera se ha comprometido a detener la expansión de la extracción de combustibles fósiles. A pesar de la pandemia, los inversores y los activistas climáticos mantuvieron la presión sobre las grandes petroleras durante la temporada de reuniones anuales de este año:
- Justo antes de la reunión de accionistas de ExxonMobil, 160 grupos climáticos, de derechos humanos, de fe e indígenas publicaron el nuevo Finance Climate Challenge. Este establece que las compañías de carbón, petróleo y gas deben ser elegibles para la inversión sólo si se comprometen a detener la expansión y presentar un plan para su eliminación.
- Durante la reunión anual de Shell, los activistas corearon «Shell debe caer» fuera de la sede de la empresa y exigieron el fin de las nuevas inversiones en combustibles fósiles.
- Los accionistas de Chevron desafiaron la orientación de la empresa y aprobaron una resolución que requiere que la empresa emita un informe detallando cómo sus actividades de cabildeo se alinean o no con el Acuerdo de París.
- Total se enfrentó hoy a su primera votación sobre una resolución climática, pidiendo a la empresa que estableciera objetivos absolutos de reducción de emisiones que estuvieran realmente alineados con los objetivos de París. Según ShareAction, el 16,8% de apoyo a «la primera resolución climática de Francia constituye una revuelta significativa contra la empresa», dado el intento de Total de contrarrestar y confundir la cuestión con su propio débil compromiso.
- La Iniciativa de la Ruta de las Transiciones publicó un informe que critica los compromisos climáticos de las seis mayores compañías de petróleo y gas de Europa, concluyendo que están muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
Chevron planea despedir del 10 al 15% de su fuerza de trabajo: Chevron anunció esta semana que puede despedir a 6.000 trabajadores de un total de 45.000 empleados no pertenecientes a gasolineras para reducir los costos de la compañía. Esto viene después de que los accionistas de Chevron votaron para aumentar la paga del CEO Mike Wirth, cuya compensación total en 2019 fue de 33 millones de dólares.
La exploración petrolera se detiene en Angola: Reuters informa que las compañías petroleras internacionales han detenido la actividad de perforación en Angola en respuesta a la caída de la demanda y los bajos precios del petróleo, centrándose en cambio en la producción existente. Angola, el segundo mayor productor de África, ha estado tratando de atraer nuevas inversiones y avanzar hacia la privatización parcial de la empresa petrolera estatal Sonangol.
Somalia dice que seguirá adelante con la ronda de licencias offshore: El gobierno somalí dice que abrirá siete bloques petroleros en alta mar para su licitación a partir de este agosto, después de haber acordado una «hoja de ruta» inicial hacia el desarrollo con una empresa conjunta de Shell y ExxonMobil.
RECURSOS
El alivio cuantitativo y el clima: El sucio secreto del BCE
Un nuevo informe de Reclaim Finance muestra que las compras de activos corporativos del Banco Central Europeo (parte de las medidas para la recuperación económica de COVID-19) apoyan fuertemente al sector de los combustibles fósiles.
OBSERVE: COVID-19, justicia climática, combustibles fósiles y acceso a la energía en África
Este mes Oil Watch Africa y Oil Change Africa organizaron dos conversaciones sobre la triple crisis de la pandemia mundial, la agitación económica y el cambio climático, y las consecuencias para los esfuerzos por eliminar gradualmente los combustibles fósiles y ampliar el acceso a la energía limpia en África. Póngase al día con la Parte I del webinar aquí (centrada en los combustibles fósiles) y con la Parte II aquí (centrada en el acceso a la energía).
Cuatro de las cinco grandes petroleras pagan dividendos a los inversores incluso cuando las pérdidas de las operaciones aumentan
Una nota informativa publicada esta semana por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero señala que las cinco grandes empresas de petróleo y gas pagaron colectivamente 18.500 millones de dólares en dividendos y recompras durante el primer trimestre de 2020, mientras que sólo generaron 8.600 millones de dólares en flujos de efectivo libres. Chevron, ExxonMobil, Total y BP gastaron más en dividendos y recompras de lo que generaron en las operaciones de sus negocios principales.
Fractracker traza un mapa del crecimiento del consumo de agua por pozo de fracking en Pennsilvania
Los pozos de gas no convencionales en el estado de Pennsilvania siempre fueron intensivos en recursos. Pero este GIF muestra que la cantidad de agua utilizada por pozo ha crecido significativamente en los últimos años – de un promedio de 22 millones de litros por pozo en 2013 a más de 54,13 millones de litros por pozo en 2019, un aumento del 145%. Esto es un vistazo a las demandas de recursos insostenibles de esta industria y la disminución de la energía devuelta por la inversión.
¿Quién se beneficia? Una investigación de la propiedad extranjera en las arenas bituminosas
Un informe publicado por Stand.earth, Environmental Defence, y Équiterre, señala que más del 70% de la producción de arenas bituminosas del Canadá es propiedad de inversores y accionistas de fuera del país.
Cómo el Gran Petróleo está sacando provecho del alivio del COVID de EE.UU.
Un informe publicado este mes por Amigos de la Tierra EE.UU. revisa más de 130 presentaciones de lobby (cabildeo) de EE.UU. del primer trimestre de 2020, revelando cómo las compañías petroleras están utilizando la crisis de COVID-19 para presionar fuertemente por recortes de impuestos, alivio de regalías y ayuda para el estímulo.
Estudio: El estímulo ecológico puede reparar la economía mundial y el clima
Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford ha confirmado que los paquetes de estímulo dirigidos a proyectos ambientales y de energía renovable pueden hacer frente a crisis económicas y climáticas. Los proyectos sostenibles crean más puestos de trabajo, ofrecen mayores beneficios a corto plazo a los gobiernos y conducen a un mayor ahorro de costes a largo plazo. Por ejemplo, la infraestructura de energía limpia genera el doble de empleos que los proyectos de combustibles fósiles para el mismo gasto gubernamental.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
OilWire es un boletín mensual distribuido por Oil Change International en colaboración con la Red Mundial de Gas y Petróleo.
Oil Change International
714 G St. SE #202
Washington, DC 20003
Deja una respuesta