David Solnit (Common Dreams) (Traducción: A Planeta)
En la víspera de las conversaciones sobre el clima de Glasgow, supervivientes de los incendios forestales, comunidades indígenas y grupos comunitarios del norte de California se unieron para pintar las calles, enviar un mensaje a Glasgow y asediar de forma creativa al mayor inversor en el caos climático: BlackRock. Fue parte de un día de acción global para #DefundClimateChaos con acciones en más de 100 ciudades en 26 países de todos los continentes, y pintar murales callejeros fue un medio popular para el mensaje.
BLACKROCK, BANCOS & BIDEN: ¡DEJEN DE INCENDIAR NUESTRO MUNDO!
La demanda serigrafiada y luego coloreada a mano en carteles de tela era: «BlackRock, Banks & Biden, Stop Setting Our World on Fire». Blackrock fue rodeado por dos lados por dos manzanas de murales callejeros pintados por 20 grupos y cientos de personas. Su puerta principal fue bloqueada y cerrada con cadenas. Una pancarta gigante fue colgada del adyacente Centro de Tránsito Salesforce de tres pisos, y finalmente cientos de estudiantes faltaron a la escuela para marchar alrededor de Blackrock y a través del Distrito Financiero de San Francisco para llevar sus mensajes de Defund Climate Chaos (Desfinanciar el Caos Climático) y Fossil Free Future (Futuro Libre de Fósiles) a los bancos y a la Reserva Federal.
Isabella Zizi, de la cercana ciudad de Richmond (California), contaminada por las refinerías, es una organizadora de uno de los principales grupos que planean la acción mural, Idle No More SF Bay. Explicó: «A estas alturas, no debería sorprender a Larry Fink que estemos a las puertas de BlackRock aquí en San Francisco. Una vez más, seguimos exigiendo que tome la iniciativa sobre el cambio climático y que tome decisiones inmediatas y necesarias que van a garantizar un futuro limpio y seguro. California ha sufrido sequías y grandes incendios forestales relacionados con el clima que podrían haberse evitado si se hubieran tomado medidas antes. Estamos en el mayor punto de inflexión con nuestro clima y no podemos seguir esperando. En la COP26 de Glasgow es donde hay que tomar las decisiones adecuadas. Cero emisiones ahora, no Zero Neto. Respetar los derechos de los indígenas. Desinvertir en combustibles fósiles y en la deforestación».
Mary Kay Benson, que forma parte de un grupo afectado por los incendios climáticos, llegó a cuatro horas de distancia desde el condado de Butte, en el centro-norte de California, y dijo: «Ahora que siete grandes gestores de fondos de cobertura han sacado su dinero de PG&E, que provocó nuestros tres incendios forestales aquí en el condado de Butte, eso convierte a BlackRock en el mayor inversor en PG&E. Hemos perdido a 100 personas aquí en los incendios forestales causados por PG&E, así que nos lo tomamos como algo personal, ya que llevamos nuestro caso a la sede de BlackRock en San Francisco.»
MARCHA DE LOS JÓVENES
Youth VS Apocalypse, un grupo basado en escuelas secundarias y medias del área de la bahía de San Francisco, lideró la acción local como parte de la huelga climática global juvenil del día – #FridaysForFuture, organizando a cientos de estudiantes para que faltaran a la escuela y en su lugar marcharan por su futuro en conjunto con la Acción Mural Callejera. Lizbeth Ibarra, de 17 años, dijo: «Las inversiones en la industria de los combustibles fósiles son también inversiones en la destrucción de mi futuro. Son inversiones en la quema continua, los derrames de petróleo y el aire irrespirable que afecta a la calidad de vida de mi comunidad. Necesitamos que BlackRock, Chase y, en general, todo el mundo se desprenda de los combustibles fósiles para que mi comunidad pueda prosperar».
La marcha se detuvo en la Reserva Federal, donde 350 Bay Area y 350.org habían organizado una acción, junto con acciones en cada uno de los bancos de la Reserva Federal del país.
BLOQUEO
La puerta principal de Blackrock fue cerrada durante todo el día por un grupo liderado por Extinction Rebellion San Francisco Bay Area y Silicon Valley Climate Action Now, que se encadenaron a las puertas y luego se bloquearon entre sí mediante tubos lock-box (caja de candado).
COLGADO DE LA PANCARTA
Por la tarde, dos jóvenes escaladores escalaron la fachada blanca decorativa de tres pisos que cubre el enorme Centro de Tránsito de Salesforce, de cuatro manzanas de largo, y desplegaron una pancarta de 3 por 4 metros, directamente frente a las oficinas de BlackRock.
Fern McDougal, una de las dos escaladoras, explicó su motivo para escalar la estructura y colgar la pancarta, lo que dio lugar a una detención y a posibles cargos: «Como ecologista afincado en la zona de la bahía y estudiando los sistemas del Amazonas, observo con horror cómo muchos ecosistemas a mi alrededor empiezan a decaer por el cambio climático y otros factores de estrés; preveo que en los próximos años muchas de las comunidades vegetales de la tierra ocupada conocida como California no podrán persistir donde están y se volcarán por completo.
En todo el mundo hay personas que luchan contra la extracción de combustibles fósiles y minerales, la tala de árboles y la expansión de la agricultura industrial en los lugares donde viven, y muchos de ellos son pueblos rurales e indígenas. Pero esa destrucción comienza en lugares como San Francisco, donde los inversores del Norte global canalizan el dinero a través de innumerables canales para hacer crecer el capital a través de la explotación de la tierra en lugares como el Amazonas. A pesar de la palabrería sobre el cambio climático, BlackRock sigue siendo uno de los financiadores más importantes de esta destrucción. Cuando las inversiones del norte global respaldan el saqueo de la selva tropical y la tala y la quema permiten a la agroindustria forzar la tierra para la producción de carne, el ciclo del agua y los mecanismos que regulan el clima se ven alterados. No podemos arriesgarnos a que la cuenca del Amazonas alcance un punto de inflexión que provoque la desecación y el colapso del actual ecosistema de la selva tropical. Los sistemas naturales tienden a ser resistentes, pero no pueden seguir funcionando indefinidamente a medida que se destruyen más y más de sus componentes».
El segundo escalador, Scout, añadió: «Lo hice para usar mi cuerpo y mi voz para pedir el fin de los combustibles fósiles»
PINTURA DE FUEGO

La pintura negra y gris utilizada en los murales se hizo con la ceniza y el carbón vegetal aportados por los habitantes de las zonas duramente afectadas por los incendios forestales de California, provocados por el clima.
Estas son las historias sobre la procedencia de la ceniza y el carbón vegetal:
ALLEN MYERS: «Hoy tomamos ceniza de la casa de mi familia, de Paradise CA. Cogimos ceniza de Greenville y del condado de Butte y la convertimos en pintura. Bloqueamos las puertas de las inversiones de Blackrock y pintamos murales exigiendo que desinviertan de la industria de los combustibles fósiles que es responsable del caos climático, que es responsable de los desastres provocados por el clima como el Camp Fire que destruyó mi ciudad natal. El cambio climático está aquí, no es un problema para el futuro; ha destruido pueblos y comunidades enteras a un ritmo cada vez mayor. Necesitamos que Joe Biden y los líderes mundiales actúen antes de la COP26 de Glasgow. Necesitamos que los principales gestores de activos como Black Rock desinviertan. Se acabó el tiempo».

WENDY MCCALL: «Me dirigí a San Francisco para tomar una posición frente a BlackRock, uno de los mayores inversores en empresas de carbón, petróleo y gas, y PG&E. Yo misma y otros activistas queremos enviar un mensaje y lo hicimos con los trozos de árboles literalmente carbonizados que quedan en la tierra que una vez fue mi casa en Paradise, California, en combinación con las cenizas de otros innumerables refugiados del cambio climático que también han perdido sus hogares debido a los incendios alimentados por el clima. Tengo el honor de ayudar a un artista indígena mechoopda, Ali-Meders Knight, y a muchos otros artistas a crear un mural callejero con pintura hecha con estos restos carbonizados. Lo hacemos para concienciar sobre las crisis existenciales que llaman a nuestras puertas y para pedir que nuestros líderes mundiales y empresas como BlackRock dejen de financiar proyectos de combustibles fósiles. Lo pido por mis hijos y los niños de mañana. Ellos cuentan con nosotros. ¿Cuántos desastres más debemos presenciar, deben presenciar nuestros hijos?»

KATIE NEHLS: «Hoy he subido a las montañas cerca de donde crecí. Y por primera vez he visto el lugar donde los incendios han quemado la tierra. La tierra está cambiando, el clima está cambiando, por la falta de cuidado que mostramos a la tierra. Los que gestionan la tierra carecen de conocimientos tradicionales para cuidar y vivir en reciprocidad con la tierra. El camino a seguir es posible, pero debemos hacer cambios hoy. Espero que todas podamos empezar a avanzar en esa dirección. Y que quienes tienen el poder de cambiar nuestras fuentes de energía avancen hacia unas más sostenibles».

FRANCELIA LUNA: «Hola, mi nombre es Francelia Luna, soy miembro de la Ranchería Greenville. La ranchería de Greenville es una tribu Maidu/Wintu situada en el norte de California. Desde 1995, Greenville ha triplicado su tamaño y ha sido reconocida por tener instalaciones médicas/dentales en los condados de Plumas y Tehama. Actualmente atendemos varias áreas de servicio como los condados de Lassen, Yuba, Butte, Plumas y Tehama. Lamentablemente, con la actual catástrofe del incendio de Dixie de 2021 perdimos nuestras oficinas centrales de la Administración Tribal, las instalaciones médicas y dentales, el edificio EPA/Cultural, los camiones de bomberos y el equipo, nuestro edificio Tribal Tanf y varias de las casas de la tribu, por no decir más».
LOS MURALES DE LA CALLE

Las mujeres de 100 Abuelas por un Futuro Habitable utilizaron pancartas y simulacros de torres de perforación para cerrar las calles del centro de tres carriles frente a BlackRock para permitir el trazado y la pintura de los murales. Estos murales callejeros se pintaron con pintura no tóxica elaborada a partir de cenizas y carbón de incendios forestales de California, pintura de arcilla y pintura al temple. Cada uno de los 20 murales circulares fue creado y pintado por diferentes grupos comunitarios y artistas.

El mural central de 15 metros de ancho fue el mural «Defund Climate Chaos», diseñado por Jackie Fawn y pintado por Cy Wagoner de NDN Collective & crew. Jackie Fawn (Yurok/ Washoe/Surigaonon) escribe sobre este diseño: «Esta ilustración es de un guerrero de la tierra protegiendo una planta de semillero mientras los incendios se levantan por el cambio climático y empiezan a consumir los bosques. Me inspiré en lo que está ocurriendo en California y en todas las secoyas ancestrales que hemos perdido. Como nueva mamá, quiero que mi bebé pueda ver los árboles ancestrales y pueda vivir en un mundo en el que ella y su generación puedan prosperar».
Foto principal: Este patrón de cestas triangulares diseñado por Edward Willie (Pomo/Wailaki/Wintu) recorre todo el mural, unificando los diversos diseños en círculo. Edward escribe: «Me siento honrado de representar a la California indígena en este proyecto. Este diseño no representa a ninguna tribu específica. Pero está inspirado en las tradiciones de cestería de la California nativa». (Foto: Cortesía del autor David Solnit)
Aquí están las fotos de todos los murales circulares, y algunas explicaciones de cada uno de los grupos comunitarios que los diseñaron y pintaron.
1. 1000 Abuelas por un Futuro Habitable: El caos climático, provocado por el calentamiento global, ha aumentado drásticamente la incidencia y el tamaño de los incendios forestales. Los bosques, la fauna y su hábitat, y comunidades enteras, como Paradise y Greenville en el norte de California, han sido destruidos por estos horribles incendios. La extracción de combustibles fósiles, representada por la Serpiente Negra, debe detenerse inmediatamente. Las comunidades rurales y las áreas silvestres que esperamos preservar y proteger están representadas por la mitad superior del mural. Las 1000 Abuelas para las Generaciones Futuras creen que debemos mantenerlo todo bajo tierra. Exigimos al presidente Biden y al Congreso una transición justa hacia una energía limpia y sostenible.
2. Movimiento Sunrise Área de la Bahía: Blackstone maneja la cartera de inversiones más grande y dominante del mundo y todos compramos en ella, queramos o no. Por lo tanto, Blackstone debe reconocer que nuestro futuro colectivo esté libre de fósiles. A medida que las nuevas generaciones van asumiendo la responsabilidad de nuestro medio ambiente y se enfrentan a la ira del cambio climático, dictamos colectivamente que la ausencia de fósiles es la dirección que deben tomar nuestra economía y nuestra sociedad.
Foto: Arthur Koch
3. CA MMIWP2S (California Missing and Murdered Indigenous Women, People,& 2 Spirit)
4. AIM (American Indian Movement) Capítulo de Foothills California Central; Mujeres indígenas asesinadas desaparecidas y dos espíritus (LGBTQ) (MMIWP2S), es una organización sin fines de lucro que trae conciencia al genocidio que ha estado ocurriendo en toda la Isla de la Tortuga (EEUU) desde 1492… Nos levantamos en SOLIDARIDAD contra la violación y el asesinato de nuestra Sagrada Madre Tierra, nuestras Mujeres, Hombres, niños y gente de dos espíritus… Detendremos cualquier oleoducto, que rasga y desgarra las venas de nuestra Sagrada Madre Tierra… ¡¡¡Desintegraremos los campamentos de obreros!!! AIM FOOTHILLS-CEN CA es un Capítulo sancionado por el GGC que apoya a MMIWP2S, en su lucha contra los COLONIZADORES, las corporaciones y las entidades que se esfuerzan por destruir a los Pueblos Indígenas de esta tierra.
-Marge Grow-Eppard, Presidente MMIWP&2S, Director AIM FOOTHILLS-CEN CA
5. Cooperativa de Arroz y Frijoles: Rice & Beans es una cooperativa educativa para familias de color que trabaja para avanzar en la justicia social, económica y ambiental en nuestra comunidad y más allá.
6. Movimiento de la Juventud Palestina es una organización de base, dirigida por voluntarios, formada por jóvenes palestinas en Palestina y en el exilio en todo el mundo como resultado de la actual colonización y ocupación sionista de nuestra patria. Los mecanismos de la ocupación israelí sobre el terreno siguen haciendo avanzar la crisis climática en toda Palestina, desde el apartheid del agua hasta la contaminación de nuestras comunidades a través de la industria pesada y el impedimento de la libertad de movimiento a través del muro del apartheid israelí y el sistema de puestos de control.
Palestina, como muchos otros lugares del mundo, ha ardido este año por la quema sistemática de nuestros olivos y tierras de cultivo por parte de los grupos de colonos, así como por el clima cada vez más caluroso que ha incendiado los bosques invasivos de pinos y eucaliptos, plantados por las fuerzas de ocupación. La liberación palestina está intrínsecamente ligada a la liberación de nuestra tierra y a la reconstrucción física del hogar tras 74 años de desposesión.
Nuestro mural centra la relación y el compromiso con nuestra tierra. En el centro está la amapola palestina, un símbolo de nuestros mártires, con raíces que llevan a la palabra «intifada» que significa «levantamiento». Esta flor salpica las colinas cada año después de las primeras lluvias, sus raíces abundantes en rizomas esperan producir las floraciones de la próxima temporada, una promesa de volver año tras año. Al igual que la amapola crece cada año y florece, al igual que el sol que ilumina la flor vuelve día tras día, nuestro pueblo se compromete a volver a casa, a nuestras tierras, para restaurar el sustento que la colonización, la ocupación y las industrias extractivas capitalistas han interrumpido y destruido.
7. IP3 (Proyecto de Poder de los Pueblos Indígenas): IP3 está formado por activistas, organizadores y protectores de todas las naciones, para abarcarlo todo desde una lente descolonizadora elegimos «Protectores de todas las Naciones», el águila representa a esos protectores y el círculo interior azul representa el agua, los triángulos rojos representan las montañas, la adversidad y el rojo el fuego que llevamos dentro para luchar. La serpiente representa las luchas contra los oleoductos y los combustibles fósiles.
8. Colectivo NDN: «Es nuestra pertenencia a la tierra, porque nosotros somos la tierra». El mural del Colectivo NDN pretende incorporar a nuestros parientes del agua, la tierra y los animales en un círculo y en las cuatro direcciones para ilustrar a quiénes afecta más el caos climático. El Colectivo NDN trabaja con el objetivo de defender, desarrollar y descolonizar todos los ámbitos de las injusticias y la opresión. Este diseño incorpora flores de estilo norteño anishinaabe dentro de los bordes de la rueda medicinal para ilustrar la solidaridad en toda la Isla de la Tortuga, haciendo un llamamiento a la colaboración necesaria entre todos nosotros para luchar con éxito contra esta crisis climática. La ilustración de una rueda medicinal, que mantiene todos estos elementos juntos, representa las tierras indígenas y los pueblos que son el objetivo global de las corporaciones para la extracción y destrucción no ética de los recursos naturales. Destacamos que la soberanía indígena y la devolución literal de la tierra a los pueblos indígenas es la principal solución para mitigar el clima. La devolución de la tierra es esencial para combatir la crisis climática y para la supervivencia de todas nuestras especies.
9. Idle No More SF Bay: Nuestro mural contrasta la destrucción de la Madre Tierra por la industria de los combustibles fósiles, con la belleza de la Madre Tierra cuando todo está en equilibrio. La extracción trae la sequía y la devastación y los incendios climáticos a nuestras hermosas tierras. En cambio, el agua da vida y cura a nuestra Madre Tierra. Idle No More SF Bay ha estado trabajando durante la última década, a lo largo del corredor de la refinería de la Bahía de San Francisco, para hacer todo lo posible para detener los proyectos de combustibles fósiles, llamar la atención sobre la importancia de mantener el petróleo en el suelo, y hacer frente a la industria de los combustibles fósiles en las tierras y aguas Ohlone ocupadas donde vivimos. «El agua es vida» reúne siglos de respeto y amor indígena y de protección de las aguas en todas partes, la oposición constante de las comunidades nativas a todo tipo de industrias extractivas, el poder y la belleza de la rematriación de las tierras a las tribus originales, y el valor de las mujeres nativas que trabajan para proteger y sanar las aguas. Acabar con los combustibles fósiles y asegurar una transición justa es imperativo en este momento, y también apoyamos a las organizaciones donde vivimos que están trabajando para construir un futuro de energía renovable, puestos de trabajo significativos y seguros, suelos saludables, justicia alimentaria y un mundo habitable para las generaciones venideras.
10. Urban Tilth; Somos Urban Tilth, una organización sin ánimo de lucro en Richmond, California, en el territorio de Ohlone. Contratamos, formamos y educamos a los residentes locales para cultivar la agricultura, alimentar a nuestra comunidad y restaurar las relaciones con la tierra para construir un sistema alimentario más sostenible. El diseño de nuestros murales está inspirado en nuestra comunidad. Durante la última década y media, Urban Tilth ha cultivado productos orgánicos en tierras que han sido contaminadas o que han sufrido vertidos y ha formado a muchos residentes en cómo hacerlo. Creemos que restaurar el suelo y cultivar productos orgánicos es una solución a las injusticias que vemos en nuestra comunidad.
11. Earth Guardians Bay Area (Guardianes de la Tierra Área de la Bahía), Youth vs Apocalypse, Ca Youth vs Big Oil (Juventud contra el Apocalipsis, Juventud de California contra el Gran Petróleo): El dinero invertido en combustibles fósiles afecta de primera mano a las comunidades indígenas, negras y de color, de bajos ingresos y a nuestro futuro. Exigimos que se ponga fin a la financiación continua de la destrucción de nuestras comunidades.
Los proyectos de combustibles fósiles son mortales para los niños, nos enferman, reducen nuestra esperanza de vida y son mortales para nuestras tierras, aguas y nuestra seguridad.
El dinero debe invertirse en reparar el daño que ya se ha hecho a nuestras comunidades; debe invertirse en lograr un clima habitable, equitativo y sostenible.
El dinero debe ser invertirse en reparación del daño ya hecho a nuestras comunidades; debe ser invertirse en un mundo habitable, equitativo, sostenible y justo.
12. Ali Meders-Knight diseñó este mural y lo pintó con un grupo de residentes del condado de Butte, en el centro-norte de California. Se tomó un descanso en la pintura para dirigirse al centenar de personas reunidas en las calles.
«¡Bienvenidos al país indio! Esta es la tierra de los nativos. Vayáis donde vayáis, estáis en tierra nativa. Este ya no es un país colonizado. Estamos aquí para descolonizar esta zona. Esto es California, la colonización sólo ha estado aquí durante unos 180 años. Sólo un segundo de tiempo. Pero durante miles de años mis ancestros indígenas vivieron en esta zona. Y cuando vivíamos en esta zona sabíamos cómo cuidar nuestra tierra. No la explotamos. Vivíamos al unísono con nuestro ecosistema. Y nuestro ecosistema fue golpeado hace 180 años por los colonizadores. ¡La fiebre del oro! Los 49eros (*), ¿estás bromeando? ¿Quieres celebrar a los asesinos y el despojo de la tierra? ¿La violación de la tierra? Eso es lo que pasó: 1849. Luego hubo una gran inundación que pasó por aquí, en 1862, y arrasó con todos los colonizadores que caminaban y vivían a lo largo de esos ríos, dragando en busca de oro. Eso es lo que se consigue. Y luego quieres venir aquí y poner coníferas y el tipo equivocado de plantas en nuestros bosques para poder hacer madera. Y luego vas a hacer que PG&E (Pacific Gas and Electric ) cree un monopolio de cada grupo de energía que pasa en esta área. ¡Que te den! Estamos aquí para descolonizar California. Va a suceder de una manera u otra. Vamos a recuperarla, porque ¿adivinen qué? Cuando no sabes cómo cuidar algo, lo pierdes. Eso es lo que me enseñaron. Y así, este país, y muchos otros lugares que están viviendo el capitalismo del desastre -y toda la otra explotación que tiene lugar en este estado- va a terminar. Te garantizo y te prometo que cuando deje esta tierra, voy a dejarla un poco diferente a como la encontré. Te lo prometo. Así que sólo queremos decir, sólo quiero dar la bienvenida a todo el mundo a las zonas colonizadas, y darles la bienvenida también a descolonizar su mente, descolonizar su vida y descolonizar su economía. Porque si no lo hacéis, lo perderéis. Gracias».
13. Justicia climática para los isleños del Pacífico: ¿Qué significa que los isleños del Pacífico (melanesios, micronesios y polinesios) estén en primera línea de la catástrofe climática? Significa que muchas familias de las islas del Pacífico ya han perdido su tierra natal y están emigrando en éxodo masivo como refugiados climáticos. Significa que los isleños del Pacífico menores de 30 años pueden ser la última generación que viva en sus islas ancestrales.
Como pueblos indígenas, la raíz del cambio climático para nosotros es la colonización y su continuación. Nos unimos a The Pacific Climate Warriors desde nuestras tierras natales para proclamar: «¡No nos ahogamos, luchamos!». Hoy, estamos cambiando este grito de batalla para reconocer los viajes internos y espirituales que hemos tomado estos últimos años, especialmente como una comunidad con una de las tasas más altas de mortalidad por COVID. En este momento de devastación climática, nos conectamos más profundamente con nuestra fuente espiritual, nos reconectamos con lo que nuestros ancestros nos enseñaron que realmente importa. Construimos nuestra fortaleza espiritual para administrar y proteger a nuestra Abuela, nuestro Océano Pacífico. Hoy, con la fuerza de la tierra, proclamamos: «No nos estamos ahogando, nos estamos curando».
14. Campaña de los Pobres de California: Los impactos de los incendios climáticos y el caos climático en nuestras comunidades golpean primero y más duramente a los más pobres, enfermándonos, aumentando el costo de los alimentos, contaminando nuestra agua potable. Nuestro principio de la Plataforma Política del Jubileo que dice que cuando se «levanta desde abajo, todo el mundo se levanta» ofrece una solución que da prioridad a las personas impactadas por la pobreza, el racismo, la devastación ecológica, el militarismo/economía militar y la narrativa moral distorsionada del nacionalismo cristiano por encima de la codicia corporativa que subyace a su interminable sed de beneficios a cualquier precio.
15. Maestros por la desinversión; Somos maestros y miembros de la Federación de Maestros de California que ven la necesidad de tomar medidas inmediatas y decisivas en torno al caos climático. Nos comprometemos a mover a la Junta de CalSTRS (California State Teachers) para que desinvierta nuestros fondos de pensiones de los combustibles fósiles, y para que también promueva la inversión en una transición justa hacia un futuro sostenible. Estas inversiones no sólo son éticamente incorrectas, sino que perjudican los fondos de jubilación de miles de profesores trabajadores. Nos solidarizamos con los estudiantes y aliados que también abogan por que CalSTRS se desprenda de los combustibles fósiles. ¡Únete a nosotras!

16. Ramaytush Ohlone: Los Ramaytush Ohlone son los pueblos originarios de la península de San Francisco. Gregg Castro: Es increíble estar aquí y ver toda la expresión artística que hay. Nuestro cuadro es Hummingbird (Colibrí), una persona muy importante, y un anciano de nuestras antiguas narraciones orales. Colibrí en muchas historias de los Ohlone trajo el fuego al pueblo. Y aunque es muy pequeño, es muy valiente y muy comunitario. Al darse cuenta de que la gente tenía frío, les trajo el fuego y les permitió entender el fuego, trabajar con el fuego y no tener miedo del fuego. Estamos expresando al Colibrí como un anciano valiente de nuestro pueblo -que es muy necesario ahora en estos tiempos- ese coraje. También estamos escribiendo fuera de nuestro círculo la palabra YELAMU en letras grandes para asegurarnos de que la vean muy claramente. Yelamu es el nombre de la gente de esta zona, parte de la zona cultural de Ramaytush, lo que ahora se llama San Francisco. Les agradecemos mucho su presencia. Gracias».
17. Hermanos Pomo, Banda de Pomos de Dry Creek; «Si nos unimos todos podemos volver a las costumbres de los nativos y avanzar para salvar a nuestra Madre Tierra». Los hermanos pomo Robbinson y Brycey heredan el liderazgo de los ancianos para pasar la pelota a la siguiente generación. Por diseño tendemos un puente entre el pasado y el presente».
18. 350 Bay Area; «Los combustibles fósiles nos están matando. Cada día que las corporaciones y los políticos eligen la codicia y el dinero. Por encima de nosotras se pierden innumerables vidas, innumerables futuros. El dinero alimenta los incendios que queman las tierras indígenas, el dinero protege a los destructores de la responsabilidad y el dinero está construyendo un apartheid climático. Algunos sobrevivirán, el resto pereceremos. Los combustibles fósiles nos están matando».
19. Extinction Rebellion de la Zona de la bahía de San Fancisco lleva la rebelión a casa, a las instituciones financieras, los políticos, las corporaciones y los individuos en el área de la bahía que necesitan despertar y cambiar a tiempo para prevenir el desastre climático. Únete a nosotras.
LOS MURALES CALLEJEROS MUNDIALES PINTAN EL FUTURO
En todo el mundo, muchos grupos utilizaron el artivismo mural callejero de guerrilla para enviar un mensaje a Glasgow y pintar juntos nuestro propio futuro. En los preparativos se intercambiaron conocimientos a nivel internacional y se elaboró un Manual de Murales Callejeros.
CANADÁ:
En Vancouver (Columbia Británica) se pintó un mural gigante frente al RBC (Royal Bank of Canada) como parte del Día Nacional de Acción #RBCiskillingme; 35 ciudades celebraron acciones para pedir al mayor inversor de Canadá en combustibles fósiles y en la financiación de proyectos que violan los derechos indígenas que desinvierta.
ALEMANIA: Se pintó un mural callejero gigante entre el pueblo ocupado de Lützerath, al borde de la mina de carbón de Garzweiler. Decía: «De Lützerath a Vaca Muerta: El capitalismo fósil financiado por el Deutsche Bank destruye y mata».
En Berlín se pintó otro mural contra el Deutsche Bank:
Y un tercero en Frankfurt escribió «Deja de financiar los combustibles fósiles». El mural fue pintado en la Plaza Willy Brandt, con los logos del Banco Central Europeo, el Commerzbank, Deutschebank y Sparkasse.
Países Bajos: Celebración de la desfinanciación. La gente celebró que Abppensioen, el mayor fondo de pensiones de Europa, abandonara los combustibles fósiles con un mural frente a su oficina.
Un artista callejero brasileño afincado en São Paulo ha pintado con las cenizas de los enormes incendios de este año en los bosques de Amazonas. En colaboración con el grupo artivista @cinzasdafloresta (cenizas del bosque), pintaron un enorme mural en un edificio de gran altura utilizando cenizas de los incendios del Amazonas, como homenaje a los bomberos voluntarios. El 29 de octubre se unieron a la acción global pintando un reloj de arena gigante en la acera con pintura de ceniza de fuego del Amazonas, con la leyenda «O Tempo Está Acabando» .
Le pregunté a Mundano sobre este mural callejero con pintura de ceniza de fuego y me dijo: «Fui al Amazonas y a otros bosques para recoger las cenizas de seres que fueron quemados vivos, convirtiéndolas en pintura. Así pueden gritar, a través de las pinturas, más fuerte que la codicia humana. Para enfrentarnos a los retos locales y globales que tenemos como seres humanos, necesitaremos todas las herramientas y el artivismo es sin duda una de las más poderosas.»
(*) personas que en 1848-49 corrieron a California para buscar oro.
=================================================
David Solnit es un organizador artístico del Proyecto de Murales Callejeros por la Justicia Climática y coautor de «Globalizar la Liberación: Cómo desarraigar el sistema y construir un mundo mejor», y coautor de «La historia de la batalla de Seattle».
Deja una respuesta