Honduras aurrera: aire zabaleko meatzaritza debekatuta eta Guapinoleko 8ak askatu ditu

Honduraseko Energia, Natur Baliabide, Ingurumen eta Meategien Idazkaritzak (MiAmbiente) atzo eman zuen argitara «Hondurasko lurralde osoa aire zabaleko meatzaritzatik libre» izendatzeko erabakia. Praktika hau, gainera, gatazka sozial eta politiko larrien erantzulea da, Guapinolekoa Inversiones Pinares enpresako nabarmenena delarik. Gatazka honetan, mehatxatutako eta erbesteratutako pertsonez gain, 8 ekintzaile kartzelan egon dira 2 urte baino gehiagoz. Hondurasko Gorte Gorenak otsailaren 11n kasua artxibatzea erabaki zuen arren, otsailaren 24ra arte ez zituzten askatu.
2009an Hondurasen izandako estatu-kolpearen ondoren, bere baliabideen pribatizazioa ezarri zen, bere aurka protesta egiten zutenak zapalduz. Helburu horrekin, Enplegu eta Garapen Ekonomikoko Eremuak (ZEDE) eta meatze-guneak ezarri ziren. Meatzaritzako kontzesioak handitu egin zitzaizkien pribilegio izugarriak zituzten atzerriko inbertitzaileei: aduanak, zergak eta ura bezalako beharrezko baliabide naturalak. 2018an, lurraldearen % 35 emakidaduna zen, eta ibaiak, basoak eta mendiak aurreko gobernutik gertu zeuden enpresarienek bereganatu zituzten. Gobernuak 59 meatze-emakida eman zizkien enpresa pribatuei, herriari galdetu gabe. Ustiapen-politika horrek erakutsi du Honduras ez duela onurarik sortzen, Erdialdeko Amerikako eta Karibeko bigarren herrialderik pobretuena izanez, Haitiren ondoren.

Iturria: Criterio

Xiomara Castro presidentearen promesa izan zen, eta honako hau agindu zuen inaugurazio-hitzaldian: «Meatze irekien edo gure mineralen ustiapenaren baimen gehiagorik ez, gure ibaiak, arro hidrografikoak, gure parke nazionalak eta baso lainotsuak ustiatzeko kontzesio gehiagorik ez».

Dokumentu laburrak adierazi zuenez, aktibitatetik ateratzeko ustiapen-baimenen onarpena bertan behera uzten da, Hondurasko Estatuaren aurka egiten dutelako, baliabide naturalen eta osasun publikoaren aurka egiten dutelako eta ura giza eskubide gisa eskuratzea mugatzen dutelako.Metala eta ez-metalezkoa esploratzeko eta ustiatzeko meatze-luzamendua onartzeko, ingurumen-lizentziak, baimenak eta emakidak berrikusi, eten eta ezeztatuko dira.

Balio ekologiko handiko eremu naturaletan, berriz, berehala esku hartuko da, haien kontserbazioa eta herriarentzako onura komunak ziurtatuz. Hori guztia bat dator justizia klimatikoaren printzipioekin, baliabide naturalak errespetatu eta babestearekin.

ESTRAKTIBISMOAK SORTZEN DITUEN GIZARTE- ETA INGURUMEN-GATAZKAK

Proiektu horien estraktibismoak eta instalazioak, herritarrei oro har galdetu gabe, bai eta lurraldean eta ibaietan sortzen duten kutsadurak ere, gizarte- eta ingurumen-gatazkak eragin ditu, eta lurraldearen eta ibaien defendatzaileen kriminalizazioa eragin du, Guapinoleko ingurumen-arduradunekin gertatu zen bezala, bi urte eta sei hilabetez legez kanpoko atxiloketa eta prozesua jasan baitzituzten.

Azkenean, zortzi defendatzaileak aske utzi zituzten, ia 30 hilabetez zentro penaletan legez kanpoko atxiloketan egon ondoren; hala ere, haien kriminalizazioaz arduratzen zen EMCO Holding Taldeak Carlos Escaleras Parke Nazionalean jarraitu zituen bere lanak, Inversiones Los Pinares izeneko bere subsidiarioen bidez, eremu horretan aire zabaleko bi meatze-proiekturekin, eta Ecotek «erdialdeko Amerikako burdin oxidoa peletizatzeko lehen planta» eraikitzearekin.

Beste gizarte- eta ingurumen-gatazka bat, giza eskubideetan eragina duena, meatzaritzako emakida da Azacualpan, La Union udalerrian, mendebaldeko Copan departamenduan, berrehun urte baino gehiagoko Maya Chortí hilerria hartzen duena.

Nahiz eta Konstituzio Salak eta Santa Rosa de Copángo Apelazio Gorteak bi epai irmo eman, Minerales de Occidente S.A de C.V. (Minosa) Aura Minerals transnazionalaren filialak, tokiko agintariekin batera, Azacualpako biztanleen arbasoen gorpuzkiak ateratzen jarraitzen du, nahiz eta aurka egon.

Natalie Roque Sandoval Giza Eskubideen Idazkaritzako titularrak Azacualpako komunitatera egindako bisitan, biztanleetako batek adierazi zuen mingarria dela ez jakitea non lurperatu zituzten haren alaba, semea eta aita, haren gorpuzkiak San Andresko hilerritik atera ondoren.

«Nire alabak hamabi urte zituen bihotzeko balbula-urritasun baten ondorioz hil zenean, eta gaur egun ez dakit non dagoen. Nork baimentzen ditu ankerkeria horiek ?», galdetu zien Roque Sandovali eta bisitan berarekin zeuden gainerako funtzionarioei.

Gutxienez 372 meatze-kontzesio daude Hondurasen. Atlantida, Kolon, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Barbara, Valle eta Yoro departamentuetan daude. Horrek esan nahi du Honduras osatzen duten 18 sailetatik 16k meatze-emakidak dituztela. 2018an, guztira, 302 meatze-emakida ziren.

Honduras avanza: se declara libre de minería a cielo abierto y liberan a los 8 de Guapinol

La Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente) de Honduras hizo pública ayer la decisión por la que declaraba «todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto». Esta práctica es además responsable de graves conflictos sociales y políticos, siendo el de Guapinol el más notable, de la empresa Inversiones Pinares. En este conflicto, además de personas amenazadas y exiliadas, 8 activistas han estado encarcelados por más de 2 años. Pese a que la Corte Suprema de Honduras decidió este pasado 11 de febrero sobreseer su caso, no fueron liberados hasta el 24 de febrero.

Tras el golpe de estado de 2009 en Honduras se impuso la privatización de sus recursos, reprimiendo a quienes protestan contra ella. Con ese fin se eimplementaron las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) y los enclaves mineros. Se aumentaron las concesiones mineras a inversionistas extranjeros con enormes privilegios: aduaneros, tributarios y acceso recursos naturales necesarios como el agua. En el 2018 el 35% del territorio estaba concesionado, y ríos, bosques y montañas pasaron a ser propiedad de empresarios cercanos al gobierno anterior. El gobierno otorgó 59 concesiones mineras a empresas privadas, sin consultar al pueblo. Esta política concesionaria ha mostrado no generar beneficios a su población sitúandose Honduras como el segundo país más empobrecido de todo Centroamérica y el Caribe, después de Haití.

Fue una promesa de la presidenta Xiomara Castro, quien durante su discurso inaugural prometió: «No más permisos de minas abiertas o explotación de nuestros minerales, no más concesiones en la explotación de nuestros ríos, cuencas hidrográficas, nuestros parques nacionales y bosques nublados».

El breve documento señaló que se cancelan la aprobación de permisos de explotación extractivista, por ser lesivos en contra del Estado de Honduras, que atentan contra los recursos naturales, la salud pública y que limitan el acceso al agua como derecho humano.

Se incluyó que, a causa de la aprobación de disposición de moratoria minera para exploración y explotación metálica y no metálica, se procederá a la revisión, suspensión y cancelación de licencias ambientales, permisos y concesiones.

Mientras que las áreas naturales de alto valor ecológico serán intervenidas de forma inmediata, asegurando su conservación y beneficios comunes para el pueblo. Todo esto en consonancia a los principios de justicia climática, respeto y protección a los recursos naturales.

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES QUE GENERA EL EXTRACTIVISMO

El extractivismo y la instalación de estos proyectos sin consultar a la población en general, así como la contaminación que generan en el territorio y los ríos, ha generado conflicto socioambiental y la criminalización de los defensores del territorio y de los ríos, como ocurrió con los ambientalistas de Guapinol quienes fueron sometidos a una detención y proceso ilegal por dos años y seis meses.

Los ocho defensores finalmente fueron liberados tras casi 30 meses en detención ilegal en centros penales; sin embargo, la empresa responsable de su criminalización, Grupo EMCO Holding, continuó sus trabajos en el Parque Nacional Carlos Escaleras a través de sus subsidiarias Inversiones Los Pinares, con dos proyectos mineros a cielo abierto en la zona, y Ecotek con la construcción de la «primera planta peletizadora de óxido de hierro de Centroamérica».

Otro caso de conflicto socioambiental, con repercusiones en derechos humanos, es la concesión minera en Azacualpa, municipio de La Unión, en el occidental departamento de Copán, que abarca un cementerio Maya Chortí con más de doscientos años de antigüedad.

Pese a dos sentencias en firme por parte de la Sala de lo Constitucional y la Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Copán, la empresa Minerales de Occidente S.A de C.V. (Minosa), filial de la transnacional Aura Minerals, en contubernio con autoridades locales, continúan exhumando los restos de los ancestros de los habitantes de Azacualpa, pese a su oposición.

Durante la visita de la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque Sandoval, a la comunidad de Azacualpa, uno de los habitantes expresó el dolor que carga por desconocer dónde fueron sepultados su hija, su hijo y padre, luego de que sus restos fueron exhumados del camposanto de San Andrés.

«Mi hija tenía doce años cuando falleció de una deficiencia valvular del corazón y hoy no sé dónde está. ¿Quiénes autorizan estas atrocidades?», preguntó tanto a Roque Sandoval como al resto de funcionarios que le acompañaban en la visita.

El número de concesiones mineras en Honduras asciende a al menos 372. Estas se encuentran ubicadas en los departamentos de Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. Lo que significa que de los 18 departamentos que conforman Honduras, 16 cuentan con concesiones mineras. En 2018 eran un total de 302 concesiones mineras.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: