Cerrad la puerta giratoria a los lobbies de los combustibles fósiles

Fossil Free Politics
Cifras clave:

Entre 2015 y 2021, seis gigantes de los combustibles fósiles (Shell, BP, Total, Equinor, ENI y Galp) y cinco de sus grupos de presión (Hydrogen Europe, Eurogas, FuelsEurope, IOGP y CEFIC) estuvieron involucrados en:

  • 71 casos de puertas giratorias.
  • 568 reuniones con funcionarios de alto nivel de la Comisión Europea (una media de 1,5 reuniones cada semana durante un periodo de siete años)1
  • Presiones a la UE por valor de más de 170 millones de euros

Ya estamos sintiendo los impactos de la emergencia climática, con tormentas, inundaciones, sequías e incendios que baten récords. Más de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre proceden de la industria de los combustibles fósiles, y su captura de nuestros sistemas políticos es un gran obstáculo para atajar esta crisis.

Durante décadas, las empresas de combustibles fósiles han presionado contra la acción climática efectiva a nivel nacional, europeo e internacional, bloqueando las políticas de reducción de emisiones y dejando los combustibles fósiles en el suelo. Su bolsa de trucos de presión incluye un acceso privilegiado, enormes gastos de presión (lobby) y puertas giratorias. El resultado es la captura corporativa por parte de la industria de los combustibles fósiles del proceso de toma de decisiones de la UE, y la normalización de los intereses y prioridades de los combustibles fósiles en todas las instituciones políticas.

Una nueva investigación realizada por los miembros de Fossil Free Politics, Corporate Europe Observatory, Friends of the Earth Europe y Food & Water Action Europe, explora 71 casos de puertas giratorias que involucran al sector público (gobiernos y agencias nacionales, la UE e instituciones internacionales) y a solo seis grandes empresas energéticas y cinco de sus grupos de presión entre 2015 y 2021 (los datos y la metodología completos están aquí). A continuación destacamos algunos de los muchos casos de funcionarios y representantes electos que han pasado por la puerta giratoria a puestos corporativos con empresas de combustibles fósiles o sus representantes, y funcionarios que han pasado a la esfera pública desde funciones en estas empresas.

Al comenzar la COP26 en Glasgow, no hemos visto ninguna acción real a pesar de los compromisos del Acuerdo de París. Para alcanzar el objetivo de París de mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C, casi el 60% de las reservas de petróleo y gas y el 90% del carbón deben permanecer bajo tierra. Sin embargo, las grandes empresas petroleras y gasísticas se han limitado a prometer planes climáticos  de zero neto, un cómodo disfraz para el business as usual y las falsas soluciones. Sus propuestas incluyen una serie de tecnologías arriesgadas y planes profundamente erróneos: mercados de carbono, captura y almacenamiento de carbono (CAC) e hidrógeno, por ejemplo. En el centro de estas promesas hay proyecciones que en realidad aumentarían su producción de gas. Esta cortina de humo permite que se sigan produciendo emisiones y tendrá importantes repercusiones sociales y medioambientales negativas cuando se despliegue a escala. También es una distracción de la rápida implementación de un descenso del consumo de combustibles fósiles que necesitamos urgentemente, y su sustitución por alternativas reales. Sin embargo, la mayoría de las instituciones políticas adoptan las falsas soluciones diseñadas por la industria de los combustibles fósiles.

Las normas de las puertas giratorias son inadecuadas y los reguladores hacen la vista gorda ante los posibles conflictos de intereses por los que las Grandes Energías se benefician de los conocimientos técnicos y las agendas de contactos de los iniciados. No se trata simplemente de un caso de mala conducta individual, sino de un problema sistémico en todas las instituciones. Estos casos de puertas giratorias demuestran hasta qué punto se han normalizado el modelo, los supuestos, el poder y la cultura de la industria de los combustibles fósiles.

La cuestión de la influencia de las empresas petroleras y de gas en la vida política no puede ser más significativa. Tanto si se oponen o retrasan las medidas medioambientales, como si presionan para defender las inversiones en energías sucias a costa de los derechos humanos, si se aseguran acuerdos diplomáticos con terceros países, si alimentan los conflictos o si desempeñan papeles poderosos en los ministerios de economía y energía, necesitamos un cortafuegos que funcione entre los funcionarios públicos y las empresas más responsables de alimentar y perpetuar el cambio climático.

Lea el documento completo aquí.

1 Estas reuniones son sólo la punta del iceberg. Sólo abarcan a los Comisarios, Gabinetes y Directores Generales, los únicos que están obligados a declarar sus reuniones con grupos de presión. Hay muchas más reuniones no registradas con funcionarios. Hemos solicitado una lista de estas reuniones, pero en la mayoría de los casos no obtuvimos respuesta; cuando recibimos respuestas, la divulgación era mínima.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: