Por Amis de la Terre/FoE, Asso-sherpa y otras Las comunidades indígenas de la Amazonia y las ONG internacionales demandan al gigante de los supermercados Casino por la deforestación y las violaciones de los derechos humanos Pueblos indígenas de la Amazonia brasileña y colombiana y organizaciones no gubernamentales de Francia y Estados Unidos han presentado hoy... Leer más →
Amenazas a activistas anti-fracking en Colombia
(English) - Más información en https://colombialibredefracking.wordpress.com Desde A Planeta, y desde Euskal Herria (País Vasco) nos solidarizamos con las y los jóvenes activistas anti-fracking amenazadas en Puerto Wilches, departamento de Santander (Colombia). Estas activistas se oponen al desarrollo del Proyecto Piloto de Investigación Integral en Yacimientos No Convencionales ‘Kalé’ en esta zona, desde el Comité... Leer más →
Los líderes sociales colombianos encarcelados fueron liberados
Los líderes sociales Teófilo Acuña, Adelso Gallo y Robert Daza Guevara fueron puestos en libertad el pasado 23 de diciembre, gracias a la acción de las comunidades y de la gran movilización de opinión a nivel internacional, en la que también participó A Planeta. Hoy los tres se encuentran con sus familias y comunidades. Compartimos... Leer más →
Colombia: Duque y su doble discurso climático
Por: Andrés Gómez (CENSAT) El gobierno impulsa el “fracking”, termoeléctricas, minería en Santurbán y Jericó, esconde cifras de deforestación y en escenarios internacionales dice liderar "acciones para proteger la Amazonia” De acuerdo con el informe anual que publica ONU, donde analiza la trayectoria de las emisiones a nivel global, se advierte que deberían disminuir un... Leer más →
Misión médica a comunidades embera de Colombia
>>>>>> Colabora en GOFUNDME (English HERE) El departamento del Chocó presenta la tasa de pobreza más alta de Colombia (60%) y un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas que alcanza el 80%, incluyendo un casi inexistente acceso al servicio de salud. Al norte de este departamento, en la cuenca del río Salaqui, se ubica el resguardo... Leer más →
Polizia-Planeta hau amaitu egin behar da!
A Planetak idatzita - (English) (Catellano - Rebelión ) (português) Gaur 8 (Gara): "Mundu osoan polizien bidegabekeriak ugaldu egin dira, pandemiak lagunduta" Ikusi ere "Reflexiones, crónicas y más al calor del asesinato de George Floyd..." Atzo, Txileko polizia batek 16 urteko gazte bat zubi batetik bota zuen, protesta egiten ari zela. Zubitik sakonera txikiko ubide... Leer más →
Experto de la ONU pide cesar actividad de la mina de carbón El Cerrejón de Colombia
De la ONU (news.un.org) El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y el medioambiente pidió este lunes a Colombia que suspenda, al menos temporalmente, las actividades de la mina de carbón El Cerrejón, ya que daña gravemente el medioambiente y la salud del pueblo indígena Wayúu. El yacimiento es el más grande a... Leer más →
El artículo sobre Hidroituango del asesinado Campo Elías Galindo
Este 30 de septiembre 2020 asesinaron al historiador y activista contra Hidroituango, Campo Elías Galindo en Colombia. Su última entrada se la dedicó a este proyecto que ha provocado el terror no sólo por los accidentes y emergencias ocasionadas, sino también, como en su caso, por la persecución y violencia contra sus opositoras, incluyendo la... Leer más →
Acción judicial colectiva para frenar la deforestación de la Amazonía colombiana
A Planeta apoya la acción de juristas colombianos que llevaron a la Corte Suprema de Justicia la situación de deforestación acelerada que sufre la Amazonía ya que desde 2018 el gobierno colombiano declaró a ésta sujeto de derechos. La decisión histórica fue tomada con el fin de atacar la deforestación y también frenar la crisi... Leer más →
Colombia: el genocidio embera continúa
Hace unos días la noticia del secuestro y violación de una niña embera por militares causó conmoción (*). Las protestas feministas y de organizaciones de derechos humanos se repitieron por el mundo: en la propia Medellín, Cali, Bogotá, Pasto, entre otras ciudades. "Dai kakua uadaibayu" ("nuestro cuerpo se respeta"). La situación, como nos decía Gabriel... Leer más →
E-18: topaketa birtuala / 18-J: encuentro virtual con activistas perseguidas colombianas
A Planeta parte hartzen ari da, Europako beste erakunde askorekin batera (+ behean), Kolonbiako lider sozialekin topaketa birtual hau antolatzen, ekainaren 18an, "Bizitzaren Defentsarako Memoria, Erresistentzia eta Partaidetza. Kolonbiako Cauca eta Chocó eskualdeen kontakizunak " lelopekoa. Izen-emateko: https://frama.link/registrationevent180620 A Planeta participa en la organización junto a muchas otras organizaciones europeas (+ abajo), un encuentro... Leer más →
Covid 19: más impactos a los pueblos indígenas de Abya Yala a sumar al extractivismo
Un repaso a como ha afectado la pademia del coronavirus a algunas naciones indígenas en distintos países de Abaya Yala (no son todos, sólo los que hemos seguido y trabajado): Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Isla Tortuga (Navaho y Sioux) y Perú. Brasil Brasil es otro país golpeado con fuerza por el Covid-19 con 844... Leer más →
Colombia: el Gobierno Duque, enemigo de la naturaleza
Por Andrés Gómez (Censat Agua Viva) - publicado por Las2Orillas. Un gobierno que insiste en destruir nuestros ecosistemas no es digno de los desafíos de este momento histórico, donde una pandemia es al embate más violento de la crisis climática. Hoy debemos tener claro que el covid-19 es una manifestación más de la crisis climática,... Leer más →
El histórico derrumbe de los precios del petróleo demuestra una vez más la inviabilidad del fracking
por Alianza Colombia libre de Fracking, Alianza Latinoamericana frente al Fracking y Alianza Mexicana contra el Fracking Las medidas adoptadas ante la pandemia, como la reducción en el número de vuelos, el cierre de industrias y el confinamiento de las personas, han ocasionado una disminución en la demanda de hidrocarburos a nivel internacional que, junto con... Leer más →
Petroleras y mineras financian a la Fuerza Pública y a la Fiscalía en Colombia
Esa es la conclusión que arroja el nuevo informe de “Convenios de Fuerza y Justicia”, un proyecto desarrollado por Rutas del Conflicto y La Liga Contra el Silencio para contribuir desde el periodismo con la transparencia y acceso a la información sobre temas de interés público. La Estructura de Apoyo de la Fiscalía, las Fuerzas... Leer más →